Publicidad
Consejo de Participación Ciudadana estima que, al menos, en 70 días se conforme este cuerpo colegiado de diez personas.
En Pantalla, el exlíder de la Judicatura Wilman Terán recibió como condena una pena agravada de seis años y ocho meses de cárcel por asociación ilícita.
Dos renunciaron: un candidato de Noboa y otro de la Asamblea, ya que tienen nexos familiares y laborales con el movimiento ADN.
El proceso de juicio político en contra de la vocal de la Judicatura, Solanda Goyes, en la Comisión de Fiscalización, se suspendió temporalmente.
El presidente de la CNJ, José Suing, decidió colocar en lugar de Édison Toro en la terna para el nuevo CJ al actual titular de la Judicatura, Mario Godoy.
De la terna que envía la Corte Nacional de Justicia al Consejo de Participación Ciudadana saldrá quien presidirá el nuevo Consejo de la Judicatura.
Son siete delegados enviados por los vocales del Consejo de Participación Ciudadana quienes filtrarán los perfiles de los miembros de la comisión ciudadana.
El presidente Daniel Noboa envió la terna del Ejecutivo para la renovación del Consejo de la Judicatura. En la lista consta la ministra de Trabajo.
El proceso de renovación del Consejo de la Judicatura sigue estancado por la falta de la terna del Ejecutivo.
La terna también la conforman el juez Marco Rodríguez y la abogada Alexandra Villacís.
Santiago Javier Valarezo, quien conformaba la terna de la Defensoría Pública para la renovación del Consejo de la Judicatura, declinó su postulación.
Wilman Terán, expresidente del CJ, mantiene sentencias de primera instancia por delincuencia organizada, asociación ilícita y obstrucción de la justicia.
Con 86 votos a favor, el pleno de la Asamblea Nacional designó una nueva terna para elegir a su representante ante el Consejo de la Judicatura (CJ).
El 5 de junio pasado, la Asamblea Nacional dejó sin efecto al terna que aprobó la legislatura en la administración de Viviana Veloz (RC), el 13 de mayo pasado.
A los siete implicados se los acusa de utilizar su influencia en el CPCCS, de coordinar acciones con operadores políticos y manipular procesos institucionales.
El expresidente del Consejo de la Judicatura Wilman Terán Carrillo acumula tres sentencias por actos de corrupción en la justicia ecuatoriana.
Wilman Terán, expresidente del Consejo de la Judicatura, fue sentenciado a seis años de prisión por asociación ilícita en el denominado caso Pantalla.
La Ley de Integridad Pública reformó el Código de la Función Judicial dando la potestad a quien preside la Judicatura de declarar emergencia el sistema.
El artículo 370 del COIP, que refiere a la asociación ilícita, define penas privativas de libertad que van desde los tres a los cinco años.
El expresidente del CJ Wilman Terán, de ser declarado culpable, recibirá su tercera condena por actos de corrupción cometidos en el cargo que ocupó.