Publicidad
La organización anunció que mantendrá una resistencia activa y pacífica mediante asambleas permanentes y control comunitario.
Este jueves 23 de octubre se registraron cierres de vías en Loja y una marcha pacífica en Cotacachi.
En Cotacachi, Otavalo y Atuntaqui hubo cero venta de combustibles durante el paro y en Ibarra bajó al 50 %. En florícolas pérdidas llegan a $ 27 millones.
Uno de sus primeros dirigentes fue Pedro de la Cruz, que luego presidió la Fenocin y se alió con el correísmo. Llegó a ser constituyente y parlamentario andino.
Esta movilización se inició a las 09:30 y se desarrolló en un contexto de persistente tensión, pese a que la Conaie declaró el fin de las movilizaciones.
Los locales comerciales comienzan a abrir sus puertas, pero los propietarios y los administradores piden garantías.
Productores reclaman por las pérdidas que afectan a toda la comunidad a causa del paro indígena, que lleva 28 días sin solución.
La paralización va a continuar y si existe dialogo que sea de forma libre, sin condiciones y con transmisión incluida, piden los indígenas de la Unorcac.
El paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) ingresó en el día 18 de protestas.
Expoflores denunció el 6 de octubre sobre la incursión de manifestantes a finca, “emitiendo amenazas y actos de intimidación contra el personal".
El ambiente se vuelve violento en este cantón, este domingo fueron agredidas personas por encapuchados, en la vía Coñaquí - Cotacachi.
Lo mejor del pelotón local, masculino y femenino, recorrerá por carreteras de la provincia de los lagos en la pelea por el maillot tricolor en dos modalidades.
La vigente campeona de la prueba ganó la segunda etapa corrida en Cotacachi y arrebató el maillot amarillo a la colombiana Elizabeth Castaño, líder el jueves.
Autoridades presumen que el joven usaba una vivienda para el acopio y distribución de las sustancias.
El titular de la cartera de Estado recorrió el hospital San Luis de Otavalo, reconocido por la aplicación de prácticas en salud intercultural.
La quinta jornada va de Cotacachi a la Ciudad Mitad del Mundo y es definida como la etapa reina, con el puerto de Tanlahua como la máxima dificultad del día.
La prueba redujo etapas por no recibir el aporte económico ofrecido desde la cartera de Estado. La organización se hizo con "fondos propios" de la federación.
La carrera llegó este jueves a Imbabura, jornada que inició en Cayambe y tuvo como triunfador al cafetero, que dio la segunda victoria a los tecnológicos.
Las autoridades de cantones, parroquias y comunidades que tienen la certificación temen que el plan para el turismo sea dado de baja.
Viviendas inundadas y poblaciones incomunicadas también se reportaron en cantón de esa provincia.