Publicidad
El presidente de la República mantuvo este martes un encuentro con los miembros de la Cámara de Industrias y Producción, en Quito.
La definición técnica más aceptada de una recesión implica dos trimestres consecutivos de contracción económica.
Las tasas de homicidio en Sudamérica, Centroamérica y el Caribe “superan con creces las observadas en cualquier otra parte del mundo”, destaca.
Los aranceles de Trump han sacudido los mercados financieros, aumentando la volatilidad y asustado a inversores y consumidores.
Solamente creciendo a una tasa más alta se podrá salir del hueco fiscal que no permite atraer capitales...
El FMI y Banco Mundial prevén que el PIB crecerá el 1,7 % y 1,9 %, respectivamente. Los desafíos internos y efectos de la guerra comercial serán determinantes.
Jueves 24 de abril: la economía en recesión.
La proyección del organismo se acerca a la estimación del FMI y se aleja de lo que espera el Banco Central del Ecuador.
La proyección del FMI es levemente mejor que la última de diciembre del 2024, que era de 1,6 %, pero menor que la más reciente del Banco Central, de 2,8 %.
Análisis de la institución oficial indica que se espera mayor impulso de la inversión pública y privada. Para este año se esperan $ 1.250 millones del FMI.
Es un retroceso significativo respecto a los primeros seis meses del gobierno del ultraliberal Javier Milei.
El presidente Daniel Noboa anunció el sábado la conclusión de las negociaciones para la firma del acuerdo comercial con Canadá.
En el tercer trimestre el PIB se contrajo 1,5 %. El Banco Central ajustó los resultados de los dos primeros trimestres.
La estimación se acerca a los pronósticos del FMI y del FLAR, que también proyectaron un negativo desempeño de la economía ecuatoriana.
Banco Central del Ecuador publicó las cifras del tercer trimestre del 2024, en contraste el consumo de hogares creció en 2,9 %.
Registró la menor depreciación con respecto al dólar entre las principales economías de la región.
El organismo revisó a la baja su previsión. En agosto la Cepal proyectaba que el PIB ecuatoriano se expandiría 1,8 % este año.
El organismo multilateral evaluó a diez países de la región y solo el PIB de Ecuador cerraría con una caída este año.
Desde 2015, Bolivia ha acumulado déficits fiscales consecutivos.
La inflación se ha reducido al 3,5% mensual, su cifra más baja en casi tres años.