Publicidad
El expresidente Guillermo Lasso le expresó su apoyo a Tabacchi y a su familia.
El exmandatario estuvo en la London School of Economics para conversar sobre populismo y los desafíos que enfrenta la democracia en América Latina.
El margen más amplio fue en 2013, cuando Correa superó al también expresidente Lasso con un 34,5 %.
La organización política participó con Guillermo Lasso en las presidenciales de 2013, 2017 y 2021 y en todas fue la segunda más votada en las primeras vueltas.
Los actos proselitistas tuvieron que ajustarse para salvaguardar la seguridad de los candidatos.
El candidato presidencial de CREO, Francesco Tabacchi no alcanzó el 1% de los votos.
Estos fueron los presidenciables con menos apoyo del electorado.
El aspirante a la Presidencia de la República estuvo en el sur de Quito, en donde se reunió su militancia para el último acto político antes del domingo.
Según el Consejo Nacional Electoral (CNE), hay 4.463 candidatos inscritos en estas próximas elecciones del 9 de febrero.
La Universidad Ecotec hizo este domingo un debate no obligatorio al que no asistieron los candidatos de ADN y de la alianza RC-RETO.
El presidenciable de la lista 21 cree que un gobierno debe enfocarse en salud, seguridad, educación y empleo y permitir la participación de la empresa privada.
Fue asambleísta en el periodo anterior y busca volver para plantear proyectos que endurezcan las sanciones a los jueces inmersos en actos de corrupción.
De llegar al poder, la aspirante se encargará del trabajo con las mujeres y discapacitados, así como de la reforma al sistema de contratación pública y al IESS.
“No podemos silenciarnos. Debemos levantar la voz por la institucionalidad”, reclamó Blanca Sacancela, del movimiento CREO.
En febrero del 2025 se realizarán las elecciones en las que se elegirán presidente y vicepresidente de la República, asambleístas y parlamentarios andinos.
Este lunes, el Consejo Nacional Electoral continúa con la calificación de candidaturas. Trece binomios presidenciales están inscritos, faltan tres.
El Tribunal Contencioso Electoral certificó al Consejo Nacional Electoral que no se presentaron recursos legales a estos binomios. Aún restan 12 precandidatos.
Hay diez precandidaturas presidenciales para los comicios generales de 2025 que están aprobadas por el CNE. Faltan seis, que están a la cola.
La autoridad electoral calificó también la lista de precandidatos a la Asamblea Nacional de la alianza RC-RETO y la lista al Parlamento Andino del PSC.
Doce listas de precandidatos inscritas en el CNE, de las que diez son para asambleístas provinciales. Faltan ocho días para cerrar el sistema.