Publicidad
Desde el jueves 25 de mayo pasado corren los plazos para las elecciones anticipadas del 20 de octubre próximo a las que fueron convocados los ecuatorianos.
En agosto próximo en las urnas se elegirá al presidente y vicepresidente de la República y a 15 legisladores nacionales, 116 provinciales y seis del extranjero.
El jefe de Estado dijo que no tiene planes de polustarse en la contienda de agosto, sin embargo en el 2022 no descartaba una reelección en 2025.
Las fechas oficiales para la primera y segunda vuelta electoral deben ser aún aprobadas por el órgano electoral.
El legislador solicitó registros de aportes del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) y de Leonardo Cortázar.
En lo administrativo, el Consejo Nacional Electoral despidió a cinco personas contratadas para el proceso y se investiga a un técnico electoral.
Sábado 25 de febrero.
De acuerdo a la información compartida por Atamaint, en el referéndum, las preguntas 1, 3, 4 y 7 ganó el sí, mientras para las 2, 5, 6 y 8 ganó el no.
Guayas tendrá 15 días más para terminar con el proceso, mientras que para el exterior otorgaron diez días para concluir.
Guayas es en donde está pendiente por terminar y se prevé que la Junta Electoral solicite al pleno del CNE la ampliación del plazo para culminar.
En la actualidad el CNE no puede sancionar a las empresas encuestadoras por los resultados que difunden, porque no hay una facultad legal.
El CNE recomendó a la Junta Provincial realizar un nuevo recuento de todas las actas del referéndum que presentan inconsistencias.
Diana Atamaint, presidenta del órgano electoral, aclaró que el problema es con actas irregulares de recuento y no con las papeletas de votación.
El proceso de conteo de votos reporta un avance del 86 %. En seis provincias se realizan recuentos por inconsistencias en las actas.
Hasta las 10:30, el 10% de los electores ejercieron su derecho al sufragio en las elecciones seccioanales
Un total de 13′450.047 personas son parte del Registro Electoral que deben acudir a las urnas st 5 de febrero a nivel nacional y en el exterior.
El CNE realizó este domingo el segundo simulacro para las elecciones seccionales 2023 en las 24 provincias del país.
La autoridad hizo un llamado a representantes de las instituciones del Estado que tienen relación directa sobre los hechos de violencia para poder combatirlos.
Diana Atamaint dijo que se espera un mayor número de espectadores para los debates a las alcaldías de Quito y Guayaquil.
El vicepresidente del Consejo Nacional Electoral, Enrique Pita, pidió correctivos por uso de colores y frases coincidentes con esa agrupación política.