Publicidad
Donald Trump anunció el miércoles una pausa de 90 días en los aranceles que acababa de imponer a 60 socios comerciales, excepto a China.
La imposición de gravámenes, según incidió Trump, es algo que Washington “debería haber hecho hace muchos años”.
La guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo ha escalado rápidamente.
El rumor nació aparentemente de una entrevista del principal asesor económico de Trump
Trump desató una tormenta en los mercados la semana pasada con el anuncio de aranceles a países de todo el mundo.
Son los EE. UU. quienes liderando al mundo promovieron la globalización y ahora, de la noche a la mañana, desbarata completamente ese esquema.
El liderazgo de Estados Unidos frente a la producción de petróleo esquisto podría llegar a su fin en unos pocos años.
(...) las barreras a las importaciones terminan siendo barreras a las exportaciones.
Se trata de una reconfiguración total de la economía mundial.
“Estos aranceles no son totalmente recíprocos, son recíprocos amables”, dijo el mandatario estadounidense.
“¡Es el Día de la Liberación en Estados Unidos!”, escribió el republicano en su plataforma Truth Social.
Trump se ha referido al 2 de abril como el “Día de la Liberación”, en el que promete implementar una serie de impuestos sobre las importaciones de otros países.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenaza a China, México y Canadá con altos aranceles...
Lunes 17 de febrero: la criptomoneda de Milei.
La explosión del comercio se dio de la mano con una ebullición de los flujos de capitales y de migrantes...
Este enfoque plantea al menos dos problemas en el ámbito internacional.
CAF organizó el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025 y su plan es que se repita cada año.
La importancia del canal interoceánico es tal en la historia del país que es común escuchar que sin este no existiría Panamá.
El Banco de Desarrollo de América Latina organiza el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe.
Doug Ford insistió este miércoles que la relación de México con China está costando empleos en Estados Unidos y Canadá.