Publicidad
Desde 1921, año en que vio la luz este Diario, se han realizado 23 elecciones presidenciales en contextos políticos, sociales e institucionales variados.
Bolsonaro, declarado inelegible por ocho años por haber desinformado sobre el sistema electoral, es investigado por su presunto papel como instigador.
En las últimas semanas se han viralizado algunas declaraciones polémicas de la aspirante a la Vicepresidencia de la República.
Acusa a la fiscal general Consuelo Porras, un fiscal y un juez de orquestar un supuesto plan de golpe de Estado.
León Febres-Cordero, Abdalá Bucaram, Rafael Correa y Guillermo Lasso consiguieron revertir su segundo lugar en primera vuelta y llegaron a Carondelet.
El 9 de agosto pasado, sicarios asesinaron al candidato a la Presidencia de la República Fernando Villavicencio, quien salía de un mitin político.
Las dos elegidas como aspirantes exhiben propuestas claramente opuestas en algunos aspectos.
Y mientras las dudas sobre su accionar sigan, es difícil aceptar que, como ustedes dicen, la democracia va bien en el país.
El careo entre los candidatos será el 1 de octubre. El tono que usen durante la campaña y su puesta en escena serán determinantes, según analistas.
Las actividades del balotaje comenzarán desde 15 de septiembre; las elecciones son el 15 de octubre.
El expresidente de Estados Unidos renuncia a su derecho de comparecencia ante el tribunal.
El presidente electo asumirá funciones el 14 de enero del 2024, en reemplazo al actual mandatario Alejandro Giammattei.
El empresario habló de las razones de su derrota y dijo lo que hará con su voto de cara a la segunda vuelta electoral.
El tema de la inseguridad se enfoca desde la arista de crear más oportunidades con la aceleración de la economía.
Su gestión tendrá que centrarse en la búsqueda de acuerdos para que fluya la relación del Ejecutivo con el Legislativo.
Plantea una consulta popular para viabilizar una reforma judicial.
Obtuvo el 52,6% de los votos y quedó por delante del opositor Nelson Chamisa (44%).
El candidato del movimiento RETO dijo que primero analizará las propuestas de Luisa González y Daniel Noboa.
La segunda vuelta presidencial se celebrará el 15 de octubre.
La fiscalía de Guatemala pidió al Congreso la suspensión del partido del presidente electo Bernardo Arévalo.