Publicidad
Estos implementos de bioseguridad se vendieron en la pandemia del COVID-19.
Entidad pide que ciudadanos no caigan en estafas con mascarillas falsas.
Los adultos, especialmente aquellos con esquemas de vacunación completos, pueden ser portadores asintomáticos de la enfermedad.
Martes 6 de mayo: vuelve el uso de mascarillas.
El regreso a clases no es una amenaza a la salud si se toman las medidas de bioseguridad y tanto Gobierno como sociedad colaboran en la prevención.
Especialistas coincidieron en que se debe valorar los procesos de vacunación para las poblaciones en riesgo, como los niños, para complementar el cuidado.
lunes 5 de mayo: prevenciones contra la tosferina y fiebre amarilla.
Padres y niños acuden con mascarilla a los centros de salud para buscar atención por malestares.
En la mayoría de los casos, la vacunación no previene la enfermedad, sino la gravedad y la hospitalización.
Llama la atención el aumento de brotes de sarampión, difteria y tosferina.
Fue diagnosticado con shock séptico y fascitis necrotizante.
Conocer los síntomas y fases de la fiebre amarilla es clave para un diagnóstico temprano y tratamiento oportuno.
Las 72 consultas del 2024 son inferiores a las registradas en 2023, cuando hubo 76 por mononucleosis o enfermedad del beso.
Especialistas indicaron que ahora hay más afectación pulmonar en menores.
El 60 % de los ingresos por emergencia del Roberto Gilbert es por cuadros infecciosos respiratorios.
Se toman muestras en hospitales y brigadas para detectar a tiempo la enfermedad.
Este cierre de la terminal aérea generó una demanda del exasambleísta Ronny Aleaga (prófugo) en contra de Viteri.
El Municipio informó que se ha habilitado un albergue, pero ciudadanos se niegan a dejar solas sus viviendas.
COE cantonal se reunirá para analizar la situación de la tuberculosis en Guayaquil.
Hay cinco reos fallecidos a causa de esta enfermedad contagiosa.