Publicidad
Los candidatos, partidos y movimientos políticos podrán objetar los resultados numéricos proclamados por la autoridad electoral.
El código electoral establece un plazo de diez días para repetir el sufragio, cuando se determine que los votos nulos superan a la totalidad de los válidos.
El organismo se instalará en sesión permanente al declararse en escrutinio nacional para verificar resultados y corregir inconsistencias en el conteo de votos.
La audiencia se suspendió a las 20:30 y se determinó que los escrutinios terminaron en 17 provincias.
El CNE recomendó a la Junta Provincial realizar un nuevo recuento de todas las actas del referéndum que presentan inconsistencias.
El CNE no ha resuelto si realizará otro recuento de actas a causa de la denuncia, que ya fue entregada en la Fiscalía General.
Diana Atamaint, presidenta del órgano electoral, aclaró que el problema es con actas irregulares de recuento y no con las papeletas de votación.
Según el CNE, el sitio era manejado por el director de la Delegación Provincial y se habrían impreso actas falsas con votos a favor del No en el referéndum.
Aunque en la pregunta 5 el No ganó al Sí en las islas. El Consejo Nacional Electoral tiene hasta diez días para realizar el recuento voto a voto.
Es el segundo pedido que se realiza a la Contraloría. La presidenta del CNE solicitó que se investigue el error de impresión en varias actas de escrutinio.
El vocal electoral aceptó que se cometieron errores en el desarrollo del proceso electoral, pero descarta que haya una intención de afectar la voluntad popular.
El gobierno de Guillermo Lasso conmina al Consejo Nacional Electoral a dar resultados oficiales y reprocha que en Guayas el conteo no avanza.
Pasadas las 21:00, el conteo no superaba el 50% en las principales provincias del país, de acuerdo con el sistema oficial de resultados del Consejo Electoral.
Las multas para quienes no cumplan con su llamado a mesa es de 15 % del salario básico, más el 10 % extra que implica la multa por no votar.
El Consejo Nacional Electoral estima que en abril se adjudicará las dignidades a los ganadores, tras superar los reclamos a los resultados de los comicios.
Debido a que el conteo se realizará bajo una metodología ‘simultánea’, un grupo empezará con las dignidades seccionales y otro grupo el referéndum.
El IGM aún imprime las papeletas para el referéndum, que avanzó en poco más del 90 %. En total, se imprimirán 96'666.406 documentos para estas elecciones.
Debido a la extensa jornada de escrutinio que tendrán los miembros de las juntas receptoras del voto y para adecuar los más de 4.000 recintos electorales.
El objetivo es evitar que se afecten los resultados de la elección. El CNE entregó credenciales para que puedan votar los militares que resguarden los recintos.
El objetivo es incentivar a los miembros de las Juntas Receptoras del Voto a que no desistan en el conteo de votos de las papeletas electorales.