Publicidad
Durante el verano en el hemisferio norte y el invierno en el hemisferio sur, la Tierra completó su rotación unos milisegundos más rápido de lo esperado.
Este evento marca la primera luna llena del verano astronómico en el hemisferio norte.
Al nuevo cometa lo llaman, de manera oficial, 3I/ATLAS. Mira todo lo que se conoce del "visitante estelar".
Aunque puede sonar exagerado decir que casi toda la humanidad “ve la luz del Sol” al mismo tiempo, hay fundamentos técnicos que respaldan esta afirmación.
La última vez que algo similar sucedió fue en 1936, aunque las explosiones de aquel entonces no alcanzaron su punto máximo al mismo tiempo.
Según el responsable de defensa planetaria de la ESA, Richard Moissl, no hay riesgo de que colisione con la Tierra.
La NASA afirmó que la alianza busca “acercar el espacio un poco más a casa”.
El récord actual lo ostenta el 5 de julio de 2024, cuando el planeta completó una rotación en 1,66 milisegundos menos de lo habitual.
En redes sociales surgieron reportes de avistamientos de un meteorito en forma de bola de fuego que atravesó el cielo en el norte de Georgia y cayó en una casa
Los tres países financian la misión de sus astronautas.
En América del Norte, comunidades indígenas y grupos espirituales realizan ceremonias que honran la conexión entre el ser humano y la tierra.
Esta fecha no solo implica un descenso de las temperaturas, sino también una baja exposición solar.
El asteroide 2024 YR4 podría impactar la Luna, lo que podría generar escombros peligrosos para satélites y misiones espaciales.
Por primera vez en 12.000 años, un eclipse solar total alcanzará una duración récord de 7 minutos y 29 segundos, según confirmó la NASA.
Este evento no solo captó la atención por su belleza, sino también por su carácter poco frecuente.
Ver este fenómeno no requiere conocimientos especializados ni instrumentos complejos.
Los agujeros negros pueden girar sobre su eje como planetas, pero con mucha mayor energía debido a sus intensos campos gravitacionales.
Decenas de automóviles circulan a toda velocidad por el estrecho bulevar Boca Chica, en dirección a la base espacial.
El planeta Marte sigue guardando secretos fascinantes y la exploración espacial está lejos de haber revelado todos sus misterios.
En caso de impactar, podrían generar enormer cráteres, liberar energía millones de veces superior a la bomba de Hiroshima y tsunamis devastadores.