Publicidad
Analistas señalan que se sentiría una reducción del castigo que recibe el petróleo nacional en el mercado internacional. Incrementar la producción es un reto.
A través de esta norma, aprobada el 26 de marzo, se destinará $ 1 por cada barril de petróleo industrializado en estos territorios.
La empresa pública aún no proporciona el dato oficial de cuántos barriles de crudo se derramaron en Esmeraldas.
La producción petrolera nacional de Petroecuador y compañías privadas cayó casi 20 % por la rotura de la tubería. El SOTE reinició operaciones el 19 de marzo.
El presidente de la República se pronunció en medio del ruido que ha generado la delegación a Sinopetrol. Mientras, la oposición prepara movilizaciones.
Ramiro Páez, gerente y representante de Petrolia Ecuador, dijo que en estos días se reunirán con autoridades para pedir una extensión del plazo.
La comisión pidió la información a la estatal el 21 de febrero pasado y el plazo de 10 días que indica la ley para responder ya se cumplió.
El Frente de Defensa Petrolero Ecuatoriano organizó el encuentro al que se sumaron otras organizaciones, como el Frente Unitario de Trabajadores.
Educadores aseguran que se quiere entregar el campo violentando la Constitución y a toda costa.
El consorcio chino canadiense debe cancelar la prima de $ 1.500 millones hasta las 21:00 del próximo martes, 11 de marzo del 2025.
La mesa legislativa convocó a la ministra de Energía, así como a la gerenta subrogante de Petroecuador, al procurador del Estado y al exministro de Finanzas.
La sesión fue convocada por la presidenta de la Asamblea Nacional, Viviana Veloz, en modalidad virtual para este 15 de febrero a las 16:50.
El 27 de enero la explotación de crudo del Bloque 43 representó el 12 % de la producción de Petroecuador. Relator de la ONU reclama incumplimiento del Gobierno.
Este jueves, 23 de enero, se abrieron las ofertas. Estas ventas están regidas bajo el Crudo Marcador West Texas Intermediate (WTI).
La producción petrolera en 2024 disminuyó por el cierre de 10.000 barriles del bloque 43-ITT.
La petrolera también detalló que se transportaron 99′658.032 barriles de combustibles por los nueve sistemas que son parte de la red de poliductos.
Las nuevas perforaciones se realizarán en el primer trimestre de 2025. Este bloque está formado por quince pozos, su crudo es pesado de 11 grados API.
La ministra Inés Manzano declaró la excepcionalidad de la delegación del Bloque 60. Las empresas Amodaimi Oil y Petrolia Ecuador presentaron una propuesta.
Diez pozos debían ser cerrados en 2024, según cronograma. En reporte de Petroecuador ya no se detalla la producción del ITT, sino que se junta con otros campos.
A Quito llegaron indígenas de la nacionalidad waorani de Pastaza para pedir a los jueces que dicten una sentencia antes que se dé la renovación parcial.