Publicidad
A diferencia de otras ciudades, las manifestaciones en Guayaquil se han desarrollado de manera pacífica y descentralizada, con plantones y recorridos.
Desde las 16:00 en la Caja del Seguro Social en Quito, sectores de oposición al régimen, convocaron a una 'jornada de resistencia nacional'.
Dirigentes indicaron que la jornada busca la atención del Gobierno a los pedidos que se han elevado desde que se inició el paro.
Las organizaciones agrupadas en el Frente de Defensa de la Educación, Salud, Trabajo, Derechos Humanos y de la Naturaleza dicen que participaran en el paro.
Los sindicalistas exigen la derogatoria del decreto 126 y advierten con radicalizar las movilizaciones si el Gobierno no cede
Los sindicalistas rechazaron la movilización del Gobierno nacional “por la paz y la justicia”, que se realizó en horas de la mañana en Guayaquil.
Los dirigentes sindicales esperarán que la Ley de Transparencia Social se publique en el Registro Oficial para ingresar una demanda en la Corte Constitucional.
Para este 16 de agosto está prevista la instalación de una convención nacional para preparar acciones de movilización en contra del Gobierno.
Mientras los sindicatos piden celeridad a la Corte Constitucional, el Ejecutivo ha calificado al organismo como el "enemigo del pueblo".
Desde las 15:00 de este jueves, los sindicatos arrancarán con una marcha hacia la CC. Se usarían mascarillas para evitar ser ‘perseguidos’ por las autoridades.
El próximo 7 de agosto, gremios como la UNE, FUT, Frente Popular y más realizarán una jornada de movilización a escala nacional.
Este viernes, la Unión Nacional de Educadores organizó una protesta para rechazar las reformas laborales incluidas en la Ley de Integridad.
A partir de este viernes, 11 de julio, el gobierno del presidente Daniel Noboa enfrentará las primeras movilizaciones desde que asumió el poder.
El Frente Unitario de Trabajadores y el Frente Popular presentaron una demanda de inconstitucionalidad en contra de la Ley Orgánica de Inteligencia.
El Frente Popular se adherirá a la convocatoria de la UNE para rechazar las reformas laborales a la Losep que llevan cinco días de vigencia.
En el marco de la vigencia de la Ley de Integridad Pública, personal sanitario y educadores convocaron a movilizaciones para exigir sus derechos laborales.
El 1 de mayo se conmemora al movimiento obrero mundial que consiguió que se establecieran derechos para los trabajadores.
Este jueves, desde las 08:00 en Quito, habrá cuatro marchas por el 1 de mayo, del FUT, del Parlamento Laboral y otros dos gremios.
La próxima semana los gremios de trabajadores resolverían nuevas acciones de hecho en contra del régimen.
La marcha terminó con tres policías heridos y diez detenidos, informó la Policía. Para este viernes, la Conaie analizará qué medidas tomará contra el régimen.