Publicidad
La actitud del presidente de Colombia durante su concurrencia a la posesión del presidente Daniel Noboa debe ser cuidadosa, fríamente, analizada.
El presidente de Colombia destacó la urgencia de fortalecer la inteligencia regional y eliminar las exclusiones sociales que alimentan el crimen organizado.
Grupos de simpatizantes se conglomeraron en la plaza Grande a la espera de unas palabras, aunque él solo saludó.
Muchos de los invitados más importantes observaron el tono solemne de la ceremonia, pero no todos.
Petro, quien fue invitado al cambio de mando, posteó un largo comunicado en su cuenta de la red X para justificar su presencia en Ecuador.
En Colombia, las personas negras representan al menos el 10 % de la población, pero su presencia en el Gobierno es escasa.
Noboa tomará juramento como mandatario ante la Asamblea Nacional este sábado, 24 de mayo.
El secuestro de menores no es una práctica novedosa en Colombia: entre 2019 y 2023 más de 1.100 niños fueron víctimas de este delito, según la Fiscalía.
Colombia atraviesa su peor ola de violencia en una década, sometida por los grupos armados ilegales que se lucran del narcotráfico.
El presidente colombiano fue uno de los mandatarios latinoamericanos que asistieron el domingo a la misa de inauguración del pontificado de León XVI.
Colombia no considera hacer parte del bloque de los BRICS debido a su posición de neutralidad sobre la guerra en Ucrania. Solo contempla entrar a su banca.
Aunque no mencionó a la Casa Blanca, Xi Jinping aprovechó la ocasión para referirse indirectamente a las tensiones que existen con EE.UU.
El patrimonio de la ministra habría aumentado de forma injustificada desde su llegada al gobierno de la mano del presidente izquierdista Gustavo Petro, en 2022.
El presidente también ondeó una bandera de la Guerra a Muerte, un decreto de Bolívar para promover la lucha radical por la independencia.
Este episodio muestra lo volátiles que son las posiciones gubernamentales latinoamericanas y lo difícil que es construir consensos políticos.
Cómo pueden ser buenos ejemplos para sus pueblos, no solo a la juventud, aquellos personajes denunciados por sus cercanos colaboradores...
Sin embargo, aseguró que la rehabilitación lo ha cambiado y que ahora es un mejor padre, esposo y amigo.
Sábado 26 de abril: la carta a Gustavo Petro.
Mandatario colombiano dijo que no podrá viajar por recomendación médica.
Respondió al excanciller Álvaro Leyva que lo acusó de tener un problema con las drogas.