Publicidad
Por clima que atrasa llegada de barcos se amplió fecha dentro del cupo autorizado en 2024. Productores reclaman por ello y por no definición de precio para 2025
Ecuador ha recibido el arancel del 10 %, sin medidas adicionales; Venezuela y Nicaragua estarán sujetas a aranceles del 15 % y el 18 %, respectivamente.
Los gremios empresariales enviaron una carta a la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos (USTR).
Esta es la lista de Algunos de los productos estadounidenses identificados por Canadá para aplicar aranceles de importación del 25 %.
Ventas han registrado una disminución de entre el 15 % y 30 %, según vendedores consultados. Sector textilero explica situación.
Productores asiáticos dialogaron con empresarios ecuatorianos en la tercera ronda de negocios Taiwán 2025, que se realizó en Quito.
El Clúster de Industrias de Cáñamo y Cannabis destaca que el reglamento contiene reformas mínimas, pero que facilitan la operatividad diaria.
Estados Unidos impuso aranceles a las importaciones de China, México y Canadá, lo que impactaría en el consumo de los estadounidenses.
El presidente estadounidense impuso el pasado martes, 4 de marzo, aranceles del 25 % a las importaciones procedentes de Canadá y México
Estados Unidos aplica aranceles del 25 % a las importaciones desde México y Canadá, y del 20 % a las procedentes de China.
La nueva ruta marítima ha fortalecido el comercio entre América Latina y Asia, beneficiando a sectores como el automotriz y agroexportador.
En 2024 llegó la camioneta Huang Hai Cotopaxi. Este año llegaron los SUV Kenbo T3 Piquero y el T5 La Perla, importados por Novalíder.
En febrero también se vendió electricidad a Perú, según informó el Ministerio de Energía.
Gobierno destaca recuperación y nuevos proyectos; analistas indican que el país debe “caminar con sus propios pies” en el campo eléctrico.
El presidente Noboa indicó que Ecuador le vende 5 GW de electricidad a Colombia. Un organismo de ese país registra los intercambios entre ambos países.
La Federación de Exportadores espera que Ecuador logre un acuerdo comercial con Estados Unidos, ya que cada año se pierden $ 285 millones.
La marca china ha vendido más de 10.000 vehículos desde 2018. La desgravación de aranceles por acuerdo comercial no se sintió en 2024 por el aumento del IVA.
Hay un primer grupo de productos priorizados: la quinua, arándano, aguacate y piña, que son los que entrarían primero a ese mercado.
Vocera de Tiendamia en Ecuador cree que el ‘e-commerce’ sin fronteras democratiza el acceso a bienes y servicios y que el país debe seguir esa línea.
Texto está en revisión legal y traducción. Aún no hay cronograma definido para la firma, “se deben considerar los procesos electorales de ambos países".