Publicidad
El partido consideró que “gane quien gane el pueblo tendrá que organizarse y luchar para defender sus intereses y derechos”.
Escala no ha hecho público su apoyo para ninguno de los dos candidatos que pasan a segunda vuelta.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha dicho que los resultados oficiales se conocerían a las 20:30.
Además de los binomios se elegirán 15 legisladores nacionales, 130 provinciales y 6 del exterior, así como 5 parlamentarios andinos.
De llegar al poder, el aspirante se enfocará en solucionar los problemas de inseguridad, desempleo y la falta de acceso a la salud y a la educación.
La campaña se cierra oficialmente a la medianoche de este jueves, 6 de febrero del 2025. Los comicios serán este domingo 9.
El candidato se refirió a los decretos en los que Noboa encarga la Presidencia a Gellibert, que fueron declarados como inconstitucionales.
Plataformas como TikTok, Instagram y X se mantienen como un medio clave para los candidatos con el objetivo de conseguir los votos el próximo 9 de febrero.
La dolarización acaba de cumplir 25 años de vigencia en Ecuador gozando de la confianza de la gente, pero con desafíos pendientes de parte de las autoridades.
Según datos del Ministerio del Interior con corte a diciembre del 2024 hay 32.941 personas privadas de libertad.
Son más de 1,4 millones de personas que reciben algún tipo de bonificación social. Los candidatos presidenciales ahondan en sus propuestas sobre el tema.
Hasta diciembre de 2024 se registraron 3′808.136 afiliados y unos 700.000 jubilados. La deuda que mantiene el Estado con el IESS asciende a $ 24.300 millones.
Tres analistas señalan a los ganadores y perdedores del debate presidencial, lo que gustó y lo que no tanto.
El aspirante presidencial de la lista 2 tiene entre sus propuestas reducir el IVA, incrementar el salario básico unificado a $ 570 y recobrar la seguridad.
Desde el pasado domingo 5 de enero, los candidatos que terciarán en los comicios del próximo 9 de febrero ya se encuentran en campaña electoral.
Usurpación y simulación de funciones públicas y usurpación y retención ilegal del mando son los delitos que habrían cometido, según Escala.
El precandidato presidencial de Unidad Popular dice que representan a los sectores sociales y a los marginados que anhelan construir un Ecuador de bienestar.