Publicidad
Tal vez sea utópico pensar que los legisladores rectificarán; ilusamente esperamos que legislen con honradez, sapiencia, dejen apetencias personales.
La norma entró en vigencia el 24 de enero y establece el arresto simple; arresto de rigor; y, separación del servicio activo como sanciones.
Ecuador debe eliminar la tabla de consumo de drogas, si la reduce o reforma, los traficantes se ingenierían para no perder su negocio.
Ecuador debe pedir a Estados Unidos que haga funcionar la Base de Manta, y a Israel, que entrene a nuestros policías y militares.
Unas fórmulas (uso de drogas...) que emplea el primer mundo no funcionan en Ecuador.
De nada sirven leyes escritas que reconozcan derechos si no hay vías para poner en práctica esos derechos.
Según el Gobierno, la actual Constitución no contempla las áreas de protección de hídrica en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
Se han reportado casos tanto en vía a la costa como en la avenida Samborondón.
Sobre la derogación en el Ecuador, de la tabla de consumo de drogas.
Al votar acudamos a nuestra conciencia cívica. No nos dejemos llevar por politiquería que denigra.
Gobiernos que respetan la carrera docente capacitan, actualizan a los profesores.
Además de un claro atentado contra agentes civiles de tránsito por parte de los protagonistas del incidente, este vehículo tenía ocho años sin ser matriculado.
Apoyo la incompleta consulta popular donde debieron incluir cambios y castigar con cárcel a jueces corruptos, eliminar la tabla de consumo de drogas...
La corrupción, está enraizada en todos los estratos. La impunidad, está garantizada en la Constitución de Montecristi.
EL UNIVERSO tiene tarifas desde $ 33, dependiendo de la categoría judicial para dar conocer disolución de sociedades, citaciones a juicios, convocatorias y más.
Vemos que ciertos jueces esgrimen sentencias entre sirios y troyanos para soltar delincuentes.
Muchas personas defienden el aborto, o callan porque no les interesa que se asesine a niños desprendiéndolos del vientre de sus madres.
Según el Gobierno, es prematuro hablar de una nueva ola migratoria. El éxodo hacia ese país lo atribuye, entre otros factores, a un "efecto llamada".
Pareciera que ciertos comercios o negocios quieren que el Estado o gobierno pague lo que les corresponde tributar por las actividades que desarrollan.
La transportación pública tiene unidades, la gran mayoría, que parecen cafeteras humeantes sobre ruedas, botan gases que contaminan el ambiente.