Publicidad
Productores e industriales están reunidos en Guayaquil para llegar a un consenso para fijar el nuevo precio, que actualmente está en $ 16,50 el quintal.
Por clima que atrasa llegada de barcos se amplió fecha dentro del cupo autorizado en 2024. Productores reclaman por ello y por no definición de precio para 2025
El primer paso será cubrir la demanda local, que actualmente tiene un déficit de más de 100.000 sacos al año, y luego no se descarta exportar.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios, resaltó esta nueva apertura de mercado que se suma a la de Egipto, ocurrida a finales del 2024.
La campaña, que durará 45 días, se inició este viernes, 14 de febrero. Ecuador fue declarado libre de la enfermedad por la OMSA en el 2015.
Ante el anuncio de la eliminación del IVA para alimentos de mascotas, agricultores piden que se incentive a que industria nacional compre más maíz local
En 2024 este fenómeno climático elevó las capturas de la flota ecuatoriana de 280.000 toneladas, que se pescan normalmente, a 450.000 toneladas.
Desde el 2012 el Consejo se estableció con una misma distribución, ahora el cambio es bien visto por el sector productor que buscaba más representación.
Desatar, lanzado en 2023, tiene como objetivo mejorar los ingresos de los pequeños productores y productoras rurales pobres.
De los proyectos financiados, el 80 % son ejecutados por instituciones de educación superior e investigación, el 12 % por GAD y el 8 % por entidades privadas.
Ecuador ya puede exportar carne bovina congelada y deshuesada al país africano, informó el Ministerio de Agricultura.
El plan presenta un presupuesto referencial total de $ 84′008.594 que incluye los presupuestos del 2024 y del 2025 entre permanente y de inversión.
El MAG además tiene identificadas a empresas de origen ruso asentadas en Ecuador que ejercen presión para pagar menos por el banano.
Productores e industriales acordaron el nuevo precio del arroz en un consejo consultivo, pero hay inconformidad por parte de los agricultores.
La cartera de Estado aseguró que actuará de forma contundente y sin dilaciones aplicando las sanciones correspondientes.
Lo expresado son razones suficientes para que activistas del agro de todas las regiones ecuatorianas se estén movilizando...
Hasta septiembre se manejaba un déficit de 140.000 toneladas métricas en Ecuador, pero con el levantamiento de nuevas cifras subió a más de 152.000 toneladas.
El Ministerio de Agricultura determinó que sí existe un déficit de maíz, de alrededor de 152.000 toneladas, por lo que se ratificó el permiso de importación.
Además, el ministerio habría aprobado la importación de 30.000 toneladas de maíz, aunque serían parte de las 95.000 t que inicialmente autorizó en septiembre.
La planta fotovoltaica contribuirá con el uso de energías limpias y renovables y beneficiará a las instalaciones del Ministerio de Agricultura, en Quito.