Publicidad
En los últimos años, nuestra región ha experimentado un aumento en los flujos migratorios.
La organización Médicos sin Fronteras se encuentra trabajando en las cercanías del tapón del Darién en auxilio a los migrantes que usan esa ruta por miles.
La organización internacional informó sobre los riesgos que representa la escasez de este producto para la población.
Los municipios afectados están ubicados próximos a la frontera con Ecuador.
El país sufre un grave episodio de violencia desde antes del asesinato del presidente Moïse.
Médicos Sin Fronteras (MSF) donó insumos médicos al Municipio de Quito por un valor aproximado de 25 mil dólares. Los insumos serán destinados al Centro de Atención Temporal Quito Solidario.
Testimonio de médico de MSF sobre la labor en hospitales que refleja las calamidades, dificultades y los problemas de salud en la población. Además de aumento de la violencia entre la población y problemas de salud mental.
Médicos Sin Fronteras y SOS Mediterranee indicaron que su barco Ocean Viking hizo dos rescates en el mar Mediterráneo, uno de 74 migrantes a unos 80 kilómetros de la costa de Libia y otro de 102 a 64 kilómetros.
La prohibición anunciada este viernes al navío "Sea-Watch 3" de abandonar el puerto italiano de Catania marcó el fin de la presencia de barcos.
Milicianos del grupo Estado Islámico entraron el sábado en un bastión opositor del norte de Siria y chocaron con los rebeldes a las afueras de la población de Marea, con lo que el grupo extremista continuó su avance más importante cerca de la frontera con Turquía en dos años.
El Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU, Zeid Ra'ad Al Hussein, pidió una completa y transparente investigación del hecho.
La epidemia de ébola podría descontrolarse de nuevo en África Occidental y las autoridades de salud no están mejor equipadas para contenerla respecto a un año atrás, dijo el sábado la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF).
Después de 20 días sin que se reportaran nuevos casos de ébola en Liberia, Médicos Sin Fronteras confirmó a última hora del viernes la existencia del virus en una mujer. Liberia es uno de los países más afectados por la epidemia de ébola.
Paciente dado de alta señala que la detección temprana es importante para sobrevivir.
Una enfermera francesa, que trabajó en Liberia para Médicos Sin Fronteras, logró superar el ébola en este mismo centro sanitario, donde ingresó en el mes de septiembre.
Este médico de 33 años ha cumplido diversas funciones en varios países de África y se infectó con el virus cuando trabajó con enfermos de ébola en las últimas semanas en Guinea Conakry.
El médico hospitalizado, Craig Spencer, de 33 años, puesto en cuarentena en el hospital Bellevue de Manhattan (Nueva York), estaba este viernes "en condición estable".
La organización Médicos sin Fronteras advirtió este martes que el "mundo está perdiendo la batalla contra el ébola" mientras autoridades de la ONU están pidiendo a todos los países acelerar los esfuerzos para enviar ayuda a las naciones afectadas.
Más de 240 trabajadores sanitarios desarrollaron la enfermedad en Guinea, Liberia, Nigeria y Sierra Leona cuando trataban a los pacientes y más de 120 han muerto, informó la agencia de la ONU.
El pasado domingo el Gobierno de la RDC informó de que se había detectado un brote del virus del Ébola en la provincia de Ecuador, al noroeste del país.