Publicidad
Más de 100 unidades se encargarán de la movilización en el norte y sur de la capital.
El denominado paseo dominical no se realizará por los comicios de segunda vuelta.
Tendrán un lapso de seis meses para reunir 206.000 firmas.
La Empresa de Pasajeros dice que el pronunciamiento de la entidad gubernamental no es vinculante
En un plazo de 180 días los proponentes deben recolectar unas 200.000 firmas.
Autoridades asumen que el motivo mayor es el exceso de contaminación en canaletas y sumideros
Actualmente se encuentran en operación 45 unidades y una se mantiene en reserva.
Ellos han advertido a las administraciones municipales sobre el inminente riesgo de deslave, pero estas han hecho caso omiso.
De 08:30 a 16:00 estará completamente inhabilitada, fuera de ello se abrirá el paso, únicamente para vehículos pequeños.
Los propietarios de los terrenos no contaban con permisos y arrojaban escombros a las quebradas, según cabildo.
Los funcionarios creen que existió una presunta evasión en el proceso de adquisición de las 60 unidades.
El único propósito, según ha dicho el alcalde, es el de entorpecer la gestión municipal y frenar el desarrollo de la capital.
Según el Cuerpo de Bomberos de Quito (CBQ), hubo atención prehospitalaria a seis personas que fueron asistidas por diferentes ambulancias.
Municipio estudia la creación de nuevas rutas para llegar en menor tiempo al sur de Quito.
Personal municipal removía este lunes el lodo acumulado mientras se hacían evaluaciones estructurales.
Ha habido cuestionamientos al funcionamiento de la nueva flota adquirida para el transporte público.
En un plantón defendieron su capacidad para manejar los nuevos vehículos, pero consideran que no presentan las garantías adecuadas.
La conductora habría acudido a un juego de 40 de la misma empresa y aseguró que no consumió alcohol.
Fue clausurado por entidades municipales.
Entidades municipales acudieron al sitio.