Publicidad
Los telescopios James Webb y Hubble coinciden en cómo ocurre la expansión del universo pero una brecha en cuanto a las distancias cambia todo el panorama
La NASA anunció hace poco que la misión tripulada, denominada Artemis 2, se llevará a cabo entre febrero y abril de 2026.
Con una masa estimada de aproximadamente 33 mil millones de toneladas, 3I/Atlas se clasifica como un cometa de gran magnitud.
La iniciativa acerca más al espacio a seguidores y entusiastas.
La Voyager 1 ha viajado miles de millones de kilómetros desde que fue lanzada al espacio el 5 de septiembre de 1977
La misión Artemisa espera lograr importantes hitos astronómicos, como ser el primer viaje en la luna que incluye a una mujer y a un astronauta de color
NISAR escaneará toda la superficie del planeta dos veces cada doce días para detectar cualquier movimiento ocasionado por la tectónica de placas.
Las tormentas solares son difíciles de prever, pero pueden provocar daños en satélites, redes de comunicación y energía.
Durante los dos próximos años ellos aprenderán las destrezas para desempeñarse en misiones en el espacio, como regresar a la Luna y llegar a Marte.
Actualmente, la NASA estima que existen más de 1,36 millones de asteroides conocidos en el sistema solar, todos bajo constante vigilancia.
Según los expertos, las muestras descubiertas por Perseverance están selladas a la espera de ser estudiadas de regreso en la Tierra
Los instrumentos ya recopilan datos que beneficiarán tanto la exploración futura como aplicaciones terrestres.
La misión DART de la NASA impactó el pequeño asteroide Dimorphos, que orbita alrededor del asteroide más grande Didymos, en septiembre de 2022.
Tras varios años descartando zonas del cráters, la atención de la misión se centró en un afloramiento rocoso llamado ‘Bright Angel’.
Los astrónomos destacan que el asteroide sigue una órbita casi circular alrededor del Sol, completando el recorrido en poco menos de un año.
Este resultado no significa que el planeta enano albergara vida, sino que probablemente hubiera “alimento” disponible si la vida.
El proyecto es un ensayo general para comprender mejor el entorno lunar y sentar las bases de la próxima era de exploración interplanetaria.
Su coincidencia con la lluvia de meteoros Perseidas promete un espectáculo único en el cielo.
La "Luna negra" coincidirá con la última noche de la lluvia de meteoros más famosa del año.
La gran roca viaja cerca del planeta a una velocidad vertiginosa de 17 mil 717 millas por hora.