Publicidad
OCP se reactivó el lunes y el SOTE aún está pendiente. Aunque petróleo solo se difiere y no se pierde, no se aprovecha alza del precio internacional del crudo.
El paro de la transportación de crudo es un grave problema para el país, pero no cabe alegar que sea una sorpresa.
La ministra Inés Manzano señaló que se espera tener lista la segunda variante del oleoducto para retomar el bombeo de 300.000 barriles.
Una y otra vez se repiten la interrupción de la producción petrolera y el daño ambiental...
La paralización de las exportaciones serán hasta que haya nueva solución con variante, indicó el gerente general subrogante de la empresa pública.
Al menos 430 pozos tuvieron que cerrar debido a los problemas con las tuberías del SOTE y el OCP, según reporte oficial. Los oleoductos siguen suspendidos.
Inicialmente se estimó que planta de Esmeraldas retomaría operaciones este 2 de julio, pero Petroecuador indicó que lo hará durante este mes.
La planta está paralizada desde el incendio de mayo. Un reporte estimaba reanudar la producción de tanques a partir del 2 de julio, pero eso no se cumplirá.
La técnica es parte de un plan piloto desarrollado por Petroecuador y la empresa Shaya Ecuador.
El presidente tiene actualmente el capital político y apoyo en la Asamblea para hacerlo.
La Asociación Nacional de Trabajadores de la Energía y el Petróleo (Antep) rechazó la desvinculación de 70 servidores.
Los trabajadores tenían remuneraciones superiores a lo que les correspondía. La medida representa un ahorro anual de $ 1,71 millones, según la empresa pública.
Petroecuador indica que pozos no se han apagado hasta la fecha y las exportaciones no se han afectado.
La refinería lleva casi un mes fuera de operación desde la declaración de emergencia por el incendio del 26 de mayo.
Hasta el momento no se ha determinado el volumen de petróleo que esparció en la zona.
Petroecuador indicó que por la emergencia se activó un plan de contingencia.
La petrolera estatal obtuvo ingresos por más de $ 14.000 millones, pero transfirió $ 3.836 millones al Presupuesto General del Estado debido a los altos gastos.
En 120 días de instrucción fiscal, dieciséis personas naturales y seis personas jurídicas han sido investigadas por la Fiscalía.
La empresa pública dijo esta noche que garantiza el abastecimiento de combustibles a escala nacional.
La Prefectura de Pichincha indicó que Petroecuador debe proveer el material.