Publicidad
Antes del regreso a clases, Deprati y El Club EL UNIVERSO organizaron el primer taller gratuito en la tienda ubicada en el C. C. La Rotonda.
Niños y niñas, acompañados de sus padres, abuelos o familiares, acudieron a Deprati del C.C. La Rotonda para disfrutar de una mañana creativa llena de colores.
La edición 26 del Salón de la Mujer llega bajo el lema ‘Mujeres invisibles, historias visibles’.
La Casa de la Cultura del Guayas aceptó la participación de un total de 41 artistas.
Visitantes del Salón de Pintura Luis A. Martínez reclamaron por la obra del autor Lars Obrist Olate, que muestra una figura de cartón rodeada de ataúdes.
La artista estará compartiendo con su público la próxima semana en un evento de pintura en vivo.
El arte es un método de liberación creativa y un apoyo fundamental para personas neurodivergentes, y la colaboración entre dos instituciones lo hace posible.
Este año el tema es ‘Mujeres invisibles, Historias visibles’.
Se trata de la muestra titulada 'Puerta Roja', en la Galería Imaginar.
En el Palacio Imperial de esa ciudad presenta 14 obras, elaboradas en distintos formatos.
Las obras se han implementado en este espacio de recreación en el marco de la iniciativa 'Guayaquil de 2.000 colores'.
La celebración artística tendrá su semana más importante del 24 al 31 de agosto.
Ubicado en la ciudad de Guayaquil, el espacio expone al pop surrealista y presenta murales fuera de los cánones tradicionales artísticos.
Una aparente coincidencia potenció su talento natural y, desde entonces, sus pasos artísticos solo lo llevan hacia adelante.
Los artistas que deseen inscribirse a la edición 63 del Salón de Julio: Pintura Divergente – Fundación de Guayaquil de 2024 aún pueden hacerlo.
La actividad es uno de los 18 proyectos de vinculación con la comunidad de la Universidad de las Artes. El fin es generar una cultura de paz a través del arte.
La artista, que tiene su estudio de tatuaje en Quito, trajo a Guayaquil una colección conformada por pinturas en pares.
El Salón de Julio otorgará tres premios por un valor total de $ 20.000, así como tres menciones de honor.
La historia, tradiciones, flora, fauna y gente de Machachi se convirtieron en inspiración para el artista Ricardo Mella.
La empresa, que exporta a varios países, a finales del 2024 prevé inaugurar su fábrica de pintura, que dice será la más “moderna” de la región.