Publicidad
Expertos advierten sobre el impacto de la alta radiación solar en Guayaquil y recomiendan medidas para proteger la salud.
Varios síntomas presentan ciudadanos en las calles.
El ciclo solar es un proceso natural que dura aproximadamente 11 años.
Para este viernes, el Inamhi indicó que por el incremento de la temperatura diurna habrá un índice de radiación ultravioleta muy alto para zonas del Guayas.
Cuatro acciones ha definido el Municipio capitalino para la denominada época seca, en la que predominan los rayos solares.
La época seca va desde julio hasta inicios de septiembre, meses en los que hay más riesgos de incendios forestales.
El melanoma se origina habitualmente en la piel que suele estar expuesta tanto al sol como a fuentes artificiales, por ejemplo, las camas solares.
Las precipitaciones se intensificarán en la región Litoral. Recuerde que el proceso electoral inicia a las 07:00.
Las precipitaciones se intensificarán en la región Litoral.
Para esta jornada se espera la presencia de lluvias en varias ciudades del país.
Para esta jornada se espera un cielo parcial nublado con incremento progresivo de nubosidad.
Para esta jornada se espera un cielo parcial nublado con incremento progresivo de nubosidad.
Para esta jornada se espera un cielo entre parcial nublado y nublado, además de lluvias ocasionales.
Se dará un incremento de la temperatura diurna en varios sectores del territorio nacional.
Se presentará un incremento de la temperatura diurna en varios sectores del país con ráfagas de viento en la Sierra.
La exposición prolongada a esta radiación puede ocasionar daños significativos.
Se presentarán muy altas temperaturas e índices de radiación ultravioleta en varias zonas del país.
Inamhi alerta sobre altos índices de radiación ultravioleta.
Inamhi alerta sobre altos índices de radiación ultravioleta, con mayor impacto en Pichina e Imbabura.
Para esta jornada se esperan lluvias de variable intensidad en ciertos sectores del país, con mayor énfasis en el Litoral.