Publicidad
Evita multas electorales votando el 13 de abril y cumpliendo normas del CNE sobre miembros de mesa y uso de celulares.
Corte Constitucional determinó la constitucionalidad condicionada de la resolución emitida por el Consejo Nacional Electoral.
Los electores que incumplan con esta disposición impuesta por el CNE se exponen a una multa de entre $ 9.000 y $ 30.000.
Tribunal Contencioso Electoral dispuso ejecutar sanción por denuncia de violencia política. Juez Muñoz dijo que esto implica una ‘remoción indirecta’ de Abad.
La institución pidió que se confirme que los radares no están funcionando.
El Consejo Nacional Electoral aprobó una resolución que prohíbe usar el celular en el momento de votar.
El CNE aprobó una resolución para evitar posibles actos de intimidación a los electores; incumplir la medida implica una multa de hasta $ 32.000.
Desde la sociedad civil se presentó al CNE una propuesta de reglamento para que no se tomen fotos de las papeletas y evitar posibles casos de extorsión.
El juez Guillermo Ortega suspendió por dos años los derechos de participación de Abad al aceptar una denuncia por violencia política que planteó la canciller.
La empresa hizo un llamado al uso responsable del sistema tras incidente en la Estación El Ejido.
En lo que va del 2025 han sancionado a 714 conductores.
Existe un equipo de guías educativos que enseñan sobre las normas de conducta y las consecuencias de no seguirlas.
La Contraloría dispuso 22 órdenes de trabajo para hacer control del uso de vehículos estatales en los recorridos propagandísticos.
El TCE debatiría esta noche si ratifica una sanción de destitución a cuatro vocales: Augusto Verduga, Yadira Saltos, Vielka Párraga y Eduardo Franco.
A la expectativa de si Daniel Noboa y los candidatos de ADN pedirán licencia para promocionarse. TCE ha puesto límites a la presencia de autoridades en mítines.
Durante el 2024 la AMC ha sancionado a 193 locales de lavadoras.
Esta sanción se da por haberse configurado una falta grave: “Abandono injustificado de trabajo por tres o más días laborales consecutivos”.
El juez del Tribunal Contencioso Electoral Fernando Muñoz tramitó la denuncia por infracción electoral planteada por Lucía Jaramillo, asambleísta de ADN.
En primera instancia, el alcalde de Guayaquil fue sancionado por incurrir en violencia política de género tras la denuncia de la asambleísta oficialista.
Según el Municipio capitalino, en junio pasado, en el mismo sector se clausuró una vulcanizadora donde se vendían pescados al por mayor.