Publicidad
Los lunamotos o lunomotos son movimientos sísmicos lunares que se generan a una profundidad de entre 600 y 1.000 kilómetros.
En la Tierra tenemos solo una Luna, pero algunos planetas tienen docenas. Otros no tienen ninguna.
Esta fue la segunda luna llena de agosto, de ahí la etiqueta azul.
El ciclo lunar sucede cada 29,5 días, que se refiere a los cambios de cada fase: Luna nueva, cuarto creciente, Luna llena y cuarto menguante.
Starlink consiste en el desarrollo de una red global de internet de banda ancha y alta velocidad en satélites que orbitan alrededor de la Tierra.
Existen proyectos para volver a visitarla.
El espectáculo astronómico es el primero de dos impresionantes eventos lunares en agosto, un fenómeno raro que no volverá a ocurrir hasta 2032.
Los restos del satélite fueron recuperados a mediados de junio, en unas labores de rescate marcadas por una serie de complicaciones.
El satélite Júpiter 3 beneficiaría a 196 parroquias en zonas rurales del país que al momento no tienen acceso a conectividad en internet.
Estos satélites se usarán principalmente para verificación tecnológica y servicios comerciales de información de teledetección.
Chile pondrá en órbita un nuevo satélite, el FASat-Delta.
El nuevo cohete de transporte satelital ‘Chollima-1′ cayó al mar Occidental (Amarillo).
La Administración de Desarrollo Aeroespacial Nacional norcoreana completó los preparativos del satélite en abril.
El contrato con la NASA tiene un valor de 3.400 millones de dólares.
El próximo eclipse prenumbral será en el año 2042.
Durante este mes también se podrá apreciar la lluvia de estrellas Eta Acuáridas.
Las redes sociales se llenaron de especulaciones y memes tras el resplandor.
La NASA va a monitorear su caída, aunque aún no saben dónde se va a estrellar.
Para este proyecto artificial se instalarán partículas replicantes de meteoritos en un satélite a 400 km de altura.
Starlink inició sus operaciones en Ecuador, aunque en el país ya existen empresas que también ofrecen internet satelital.