Publicidad
La Corte Constitucional advirtió que las autoridades electorales no podrán impedir que una persona lleve su celular al recinto y tampoco se les incautará.
La declaración se hizo en un evento de campaña en donde estuvo presente Fernando Guamán, presidente de la Comich.
Corte Constitucional determinó la constitucionalidad condicionada de la resolución emitida por el Consejo Nacional Electoral.
Los electores que incumplan con esta disposición impuesta por el CNE se exponen a una multa de entre $ 9.000 y $ 30.000.
La candidata señaló que hay organizaciones de izquierda y de derecha que apoyan su proyecto, pero no han salido a decirlo por miedo a la persecución.
El juez ponente, Richard Ortiz, envió a los jueces su proyecto de dictamen para la votación. CNE prohibió tomar fotografías de la papeleta rayada.
Bancada gobiernista ofrece fiscalizar una aparente ‘megafiesta’ en Esmeraldas de la RC, y la RC quiere saber qué logró Noboa en los EE. UU.
La candidata presidencial por la alianza Revolución Ciudadana-RETO ofreció reactivar el sector a través de créditos productivos.
Hay cuatro empresas aprobadas por el Consejo Nacional Electoral para realizar ‘exit poll’.
El voto es obligatorio para todos los ciudadanos ecuatorianos mayores de 18 años y menores de 65 años.
El expresidente Guillermo Lasso le expresó su apoyo a Tabacchi y a su familia.
El mandatario informó sobre su ausencia temporal al Consejo Nacional Electoral, que ofició a la Contraloría y al Tribunal Contencioso Electoral.
Legislativo indica que las acciones de proselitismo del presidente candidato realizadas sin licencia podrían constituir una infracción electoral.
El mandatario indicó que está realizando actividades proselitistas desde las 12:30 del 30 de marzo.
El CNE creó, para el 13 de abril, un documento para registrar si un ciudadano comete una infracción por fotografiar su voto.
Se agota el periodo de proselitismo y los candidatos presidenciales pugnan por animar a por lo menos 1,2 millones de electores.
Tribunal Contencioso Electoral sesionará para resolver un recurso final y su fallo, que la declara responsable de violencia política de género, estará en firme.
Pachakutik prevé firmar un acuerdo nacional con la Revolución Ciudadana el domingo; mientras, una facción de la Fenocín ratifica el apoyo a la candidata.
La firma se dará en el Encuentro Nacional por un Ecuador equitativo, plurinacional y libre de violencia.
Al llegar al poder supo que existía una deuda de $ 4.600 millones y que eso retrasó su gestión.