Publicidad
Priorizar la moneda local, frente al dólar, buscan estos países que no aceptan pagos en dólares.
La reunión será a puerta cerrada en la mañana
Las autoridades sirias anunciaron un toque de queda en las ciudades de Homs (centro) y las provincias costeras de Latakia y Tartus
Asma al Asad, la esposa del depuesto líder sirio Bachar al Asad, está gravemente enferma de leucemia.
Al Sharaa había indicado el domingo que no permitiría “en absoluto” que las “armas escapen al control del Estado”.
Algunos de los manifestantes portaban cruces de madera, otros ondeaban la bandera siria de la independencia con tres estrellas.
Muchas familias esperan noticias de las decenas de miles de desaparecidos por las fuerzas de Bashar Al Asad
Bashar al Asad cayó el domingo 8 de diciembre, tras 12 días de una ofensiva de una coalición islamista rebelde, poniendo fin a 24 años en el poder.
El servicio militar obligatorio existe en Siria desde 1947, un año después de la independencia del país.
Hasta ahora les unía el objetivo de derrotar a un cruento régimen que llevaba en el poder desde hace medio siglo.
Entre quienes buscan a personas que pudieron haber desaparecido dentro de sus muros está Jwan Omar, un sirio que vive en Turquía.
El lunes, sin embargo, la presidencia rusa se negó a confirmar la presencia de Al Asad en su territorio.
Su cuerpo estaba en el Hospital Militar de Harasta.
Antes de la caída de la capital, Al Assad huyó con su esposa y sus hijos a Rusia, donde recibió asilo, según informaron los medios estatales rusos.
El inesperado final del régimen de Al Asad coincide además con la transición de poderes en Washington
A las pocas horas, el poderoso grupo islamista que impulsó el ascenso de los rebeldes al poder informó que había llegado al centro de la capital siria.
La prisión militar de Sednaya está situada a 30 kilómetros al norte de Damasco (Siria), que estaba gestionada por la Policía Militar.
Fue la potencia de fuego rusa la que ayudó a mantener a Bashar al Assad en el poder durante los últimos nueve años.
Lunes 9 de diciembre: Bashar Al Assad huye de Siria a Rusia.
Rusia asegura no haber participado en las negociaciones con representantes de facciones armadas para que Al Asad dejara el poder.