Publicidad
En Esmeraldas, Tachina, Camarones y San Mateo hay doce zonas de evacuación en caso de tsunamis.
Tuvo una magnitud de 2,3 en escala de Richter.
El resto de las operaciones se irá restableciendo hasta finales de mayo, señaló Petroecuador.
El sismo se registró a eso de las 14:22, según el Instituto Geofísico.
Más temprano se reportó un sismo en la zona de Naranjal que se sintió en 37 cantones de seis provincias.
El sismo tuvo epicentro a 6,43 km de Naranjal, cantón que se encuentra en Guayas.
El movimiento tuvo una profundidad de 15 km.
El movimiento telúrico, según medios peruanos, causó alarma en la población.
El Instituto Geofísico indicó que el sismo se registró a las 04:17.
El movimiento telúrico ocurrió a las 03:51.
El Instituto Geofísico dio detalles del movimiento telúrico ocurrido a las 09:50.
También se retoman las actividades en dicho país.
El presidente chileno Gabriel Boric reforzó el llamado a la evacuación con un mensaje en X.
La Superintendencia de Compañías dispuso esta prórroga a través de una resolución.
En la zona de subducción de Cascadia el intervalo promedio entre grandes terremotos es de aproximadamente 500 años.
Estatal petrolera asegura que la declaratoria de emergencia permitirá retomar operaciones en el menor tiempo posible.
La declaratoria se da tras el sismo ocurrido el 25 de abril en Esmeraldas.
Ciudadanos de varios cantones reportaron este movimiento inusual en redes sociales.
El gerente de Refinación afirmó que hay afectaciones en todas las unidades de procesos y más, según un oficio al que accedió EL UNIVERSO.
De manera preliminar hubo la alerta de un sismo de magnitud 3,6.