Publicidad
Esta afirmación pone en duda un regreso largamente planeado a la Luna.
Titán es el objetivo de futuras exploraciones a través de la misión Dragonfly de la NASA.
Este es el objeto más pequeño observado por el telescopio Webb hasta la fecha.
En caso de colisión, la eyección de material lunar al espacio podría amenazar la infraestructura y operaciones espaciales en el sistema Tierra-Luna.
Dependiendo de la alineación de los cuerpos celestes, un eclipse puede ser total, parcial o anular.
Este cuerpo celeste, de entre 40 y 90 metros de ancho, podría impactar el planeta el 22 de diciembre de 2032, según estimaciones.
El telescopio James Webb medirá a partir de finales de abril el recorrido del asteroide, que podría chocar con la Tierra en diciembre de 2032.
Este asteroide fue detectado por primera vez el 7 de agosto de 2024 por el telescopio Sutherland, Sudáfrica.
Seis planetas protagonizarán este espectacular evento.
Las observaciones cercanas del sol permitirán entender mejor la estrella y sus fenómenos.
Investigadores se centran en las características lineales oscuras que se encuentran en pendientes pronunciadas en regiones específicas de ese planeta.
El satélite natural de la Tierra se nota hasta 5% más grande y un 15,2% más brillante que una luna llena promedio.
Los asteroides representan un potencial peligro para la Tierra cuando sus órbitas se acercan mucho a nuestro planeta.
La Luna estará a tan solo 356.000 kilómetros de la Tierra.
Durante noviembre se darán algunos sucesos astronómicos para deleite de muchos.
Investigación ha utilizado simulación y modelos informáticos para estimar la edad de la “dinamo” marciano.
Se calcula que el cuerpo celeste tiene una órbita de 80.000 años.
Este cometa fue identificado el año pasado en el observatorio Tsuchinshan-ATLAS de China, de ahí su nombre.
El cometa se acercará a una distancia de aproximadamente 71 millones de kilómetros, siendo este el mejor momento para observarlo.
La eyección de masa coronal probablemente impactará la Tierra el 6 de octubre.