Publicidad
Esta anomalía se ha manifestado durante unos 11 millones de años, según muestras geológicas, pero solo en tiempos recientes ha representado un riesgo.
La NASA planea usar el gigantesco cohete, el más grande y poderoso del mundo, en sus esfuerzos por llevar astronautas a la Luna.
Las imágenes muestran un mundo marcado por valles que se cruzan y cañones largos que atraviesan cráteres antiguos, junto a planicies más jóvenes.
El cometa interestelar 3I/ATLAS sorprendió a los astrónomos al liberar agua en una zona donde los cometas suelen permanecer inactivos.
El astrónomo Avi Loeb compartió su teoría sobre lo que cree fue la primera señal de extraterrestres emitida en 1977 por un objeto que navega en el sistema solar
Así lo sugieren los datos recogidos por la sonda espacial Cassini antes del final de su misión.
Con una masa estimada de aproximadamente 33 mil millones de toneladas, 3I/Atlas se clasifica como un cometa de gran magnitud.
El radiante de las oriónidas se encuentra en la constelación de Orión.
El intervalo entre las salidas de la Luna no es uniforme en todo el planeta.
Aunque son situaciones poco frecuentes, ya ha habido precedentes de reclamos.
Un misterioso objeto llamado A11pl3Z viaja a 245.000 km/h hacia el sistema solar y podría ser el mayor visitante interestelar jamás visto.
Actualmente, la NASA estima que existen más de 1,36 millones de asteroides conocidos en el sistema solar, todos bajo constante vigilancia.
3I/ATLAS, de unos 11 kilómetros de diámetro, fue descubierto en julio y se desplaza a más de 210.000 km/h.
La luna saldrá al anochecer y se pondrá al amanecer, mostrando en las primeras horas un característico tono anaranjado o rojizo.
Este resultado no significa que el planeta enano albergara vida, sino que probablemente hubiera “alimento” disponible si la vida.
Seis planetas del sistema solar se alinearán en el cielo para dar paso al último desfile planetario de 2025 que se podrá ver con un poco de ayuda
Es la mayor velocidad jamás registrada para un objeto de origen interestelar.
Para divisar el suceso será necesario mirar hacia el oeste para encontrar este dúo celeste.
Su velocidad seguirá aumentando a medida que se acerque al Sol, alcanzando su punto más cercano alrededor del 30 de octubre de 2025.
Transportar un galón de agua por cohete cuesta unos 83.000 dólares, y cada astronauta bebe unos cuatro galones al día.