Publicidad
Doscientos cincuenta y cuatro trabajadores de la Benemérita Sociedad Protectora de la Infancia participaron de la aplicación de pintura en un mandala.
Para finales de este mes se prevé que los 16 adolescentes mayores de 12 años que habitan en el Hogar Inés Chambers serán derivados a otras casas de acogimiento de Guayaquil.
El presidente de la Sociedad Protectora de la Infancia, Ricardo Koenig, anunció ayer el compromiso dado por la ministra de Inclusión Económica y Social (MIES), Berenice Cordero, para trasladar a los adolescentes del hogar Inés Chambers, regentado por la entidad.
Decenas de familias madrugaron el fin de semana para llegar desde Balzar, Milagro, Daule y otras ciudades más lejanas hasta el Hospital León Becerra, en el sur de Guayaquil.
La Sociedad Protectora de la Infancia cumple hoy 112 años y dentro de las actividades por su aniversario está la inauguración en el Hospital León Becerra de una nueva Unidad de Cuidados Intensivos de adultos, con trece camas.
Ochenta y cinco operaciones de labio leporino y paladar hendido y más de 2.000 procedimientos dentales a menores de edad ha realizado la fundación Global Smile, en trabajo conjunto con la Prefectura del Guayas y la Sociedad Protectora de la Infancia.
El pasado 22 de noviembre la Empresa Pública Correos del Ecuador puso en circulación el sello conmemorativo “Benemérita Sociedad Protectora de la Infancia”.
La Price Waterhouse Coopers donará hoy, a las 11:00, equipos médicos al hospital León Becerra, ubicado en Eloy Alfaro y Bolivia, como parte de una alianza institucional entre ambas entidades.
Como parte de las actividades del I Festival Intercolegial de Murales Artísticos, representantes de la campaña social Misión Sonrisas dieron una charla a los alumnos de diez de los once colegios participantes del sector norte.
La Sociedad Protectora de la Infancia seguirá contando con el apoyo de la Junta de Beneficencia de Guayaquil. Ambas entidades renovaron ayer un convenio de cooperación interinstitucional que le permitirá a la Sociedad recibir donaciones de equipos, insumos, medicinas e implementos médicos.
Lorena y Karla, de 11 y 18 años, tienen más de una década a la espera de ser adoptadas. La razón fundamental han sido las discapacidades que sufren, originadas por la parálisis cerebral crónica que padecen desde que nacieron.