Publicidad
El proceso de anulación del concurso de frecuencias está en camino, el mismo que tardaría un par de semanas o un mes, estimó ayer el ministro de Telecomunicaciones, Guillermo León.
Tras las llamadas falsas, autoridades piden mejor registro en las cabinas y al ofrecer dispositivos.
La reunión del Consejo Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), en la que se esperaba concretar la firma del contrato para la entrega de mayor espectro para las operadoras privadas Movistar y Claro, fue suspendida ayer.
Otro punto polémico aprobado es la desaparición de la Superintendencia de Telecomunicaciones lo que, según asambleístas de la oposición, va en contra de la Constitución.
Antes de fin de año podrían terminar las negociaciones que realiza el Gobierno con las operadoras privadas de telefonía celular para ampliar el espectro 3G y dar la concesión para la tecnología 4G, según el nuevo ministro de Telecomunicaciones, Augusto Espín.
Estas empresas dan servicios de voz y datos, sin una red propia, bajo acuerdo con las operadoras.
Un millón 500 mil teléfonos celulares han sido rechazados dentro del proceso de registro que lleva adelante la Superintendencia de Telecomunicaciones (Supertel) entre el 12 de marzo y la segunda semana de agosto, informó Fabián Jaramillo, titular de la entidad.
Los usuarios que tengan celulares comprados en el exterior y que ya están funcionando sin haberlos registrado tienen que legalizar su situación hasta el 18 de agosto, según informó el Superintendente de Telecomunicaciones, Fabián Jaramillo.
Por cobros diferentes a los acordados, la operadora celular Claro deberá compensar a usuarios en minutos o recargas físicas en un monto equivalente a $ 2,4 millones.
Según la web de la Superintendencia de Telecomunicaciones, la operadora procederá dentro de los siguientes 60 días a realizar los respectivos reintegros a todos los usuarios afectados".
La Superintendencia de Telecomunicaciones (Supertel) inició ayer el control del cumplimiento de doce nuevos parámetros de calidad para las operadoras de telefonía celular, estableciendo doce zonas de medición, según fuentes del organismo de control e información divulgada en su página web.
La Superintendencia de Telecomunicaciones (Supertel) prevé que el acceso a internet (datos) será una de las principales áreas a revisar desde el 1 de julio, según Claudio Rosas, intendente nacional de Control de la entidad.
El IMEI o International Mobile Equipment Identity es un código pregrabado en cada teléfono y su función principal es identificar a los dispositivos móviles a nivel mundial.
Desde mañana, para activar una línea se tiene que registrar el código IMEI del aparato.
Fernanda Hidalgo Franco, exsecretaria ejecutiva de la sala de prensa de la Constituyente de Montecristi, fue designada ayer como la nueva intendenta de Comunicación para la regional 4, que abarca a Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas.
Desde julio de este año, las operadoras móviles deberán aplicar los parámetros de calidad actualizados por el Consejo Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), el pasado 10 de enero, según la página web de la Secretaría Nacional de Telecomunicaciones (Senatel).
El alcalde de Machala, Carlos Falquez Batallas, espera mañana una resolución del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) sobre su descalificación para ir por la reelección en febrero próximo.
Hasta septiembre pasado la Superintendencia de Telecomunicaciones registró 3’774.995 dispositivos móviles con internet, de los cuales la operadora Claro tiene el 60%, Movistar el 37% y CNT el 3%, según un comunicado del organismo de control.
La idea de que todas las superintendencias del país tengan jurisdicción coactiva, planteada a la Asamblea por el superintendente de Información, Carlos Ochoa, pudo surgir de otro proyecto de ley que reposa en esa institución: el de Telecomunicaciones.
La Superintendencia de Telecomunicaciones (Supertel) clausuró Radio Centro de Guayaquil (97.7 FM) por un supuesto incumplimiento del contrato de concesión de frecuencia, indicó Carlos Izurieta, funcionario de la institución.