Publicidad
La central, que opera desde 1979, en agosto del año pasado presentó un daño en el generador (falla de aislamiento en las cabezas) y quedó inhabilitada.
Celec aclaró que la compra de 37 electrógenos se hizo con aprobación del directorio y no se usó ninguna intermediaria.
El recalentamiento en el generador No.7, ocasionó un conato de incendio en el área de turbinas de la generadora hidroeléctrica Termoesmeraldas II.
La protesta, convocado por Miryan Rodríguez, de la Asociación de Palmicultores y Agricultores 24 de Mayo, de Quinindé, se inició a las 10:00 de este miércoles. La Policía despejó la vía.
Los informales reclaman créditos y reactivación económica para las provincias de Esmeraldas y Manabí.
La planta emitía aguas oleosas y alto nivel de ruido, según un informe de Termoesmeraldas.
La paralización duró 75 días. Se realizaron trabajos de lavado de caldero, torre de enfriamiento, mantenimiento mecánico, eléctrico, reparación y cambio de elementos de caldero, limpieza interior de chimenea y limpieza de sedimentos.
Alberto Cruz, Gerente de la Unidad Negocio Termoesmeraldas, dijo que anualmente se realizan 2 mantenimientos a la planta.