Publicidad
Esta parada estuvo deshabilitada en ambos sentidos desde enero de 2024, debido a la construcción de los puentes elevados.
La terminal Aeroportuaria de Guayaquil S.A., Tagsa, informó que habrá dos cierres programados para septiembre.
Ciudadanos acudieron a movilizarse en las nuevas rutas.
Hasta septiembre de 2025 se prevé que se habiliten diez rutas alimentadoras de la troncal 4; a medida que esto suceda, otras líneas urbanas serán retiradas.
Esta nueva línea es la cuarta que se suma al sistema de la Metrovía, que comenzó a operar hace 19 años.
Esta nueva ruta conectará esa zona con el centro de la ciudad, beneficiando a 120.000 ciudadanos.
Tres rutas alimentadoras se habilitarán desde este 23 de junio con inicio de operaciones de la nueva troncal.
La sanción es el 25 % de un salario básico unificado (SBU) y, en caso de reincidencia, el 50 %.
Cada quince días se habilitará una nueva ruta alimentadora y se van desplazando las unidades de servicio convencional que se eliminan del sector.
La aerolínea anunció que renovará también su flota de corto y medio radio.
El proyecto de la troncal 4 estuvo paralizado desde 2021 tras tres intentos fallidos de licitación.
El cabildo porteño indica que la nación asiática tiene expectativas muy altas puestas en Guayaquil por su posición geográfica.
Quiport analiza la posibilidad de generar una nueva alianza comercial para volver a tener este servicio antes ofrecio por Aeroservicios.
Según el cabildo, más de 79.500 habitantes se beneficiarán con la ruta troncalizada que conecta el Suburbio con el centro de Guayaquil.
Son 23 paradas en una ruta de 23,70 kilómetros.
Esta operación será diaria.
Ese sistema de transporte subterráneo empezó con operaciones continuas a finales del 2023.
La entidad local informó que ha presentado tres denuncias para que se realicen investigaciones.
En el acuerdo se abren nuevas oportunidades en materia de conectividad, desarrollo comercial, técnico y operativo, según el MTOP.
Los vuelos ya están a la venta, con tarifas de ida desde $ 119.