Nos queda la sospecha de que lo que inventamos no sirvió a la lejana ilusión de ser libres.
(...) ¿será que realmente entendieron lo que es la democracia, el respeto, el sentido del deber?
La democracia es tener la posibilidad de hablar sin gritos, de exponer sin espectáculo, de sugerir con inteligencia...
La sabiduría del legislador, del gobernante y del juez consiste, precisamente, en entender a la sociedad...
La idea de la gratuidad es una falsificación que contamina la economía, empaña la política y entontece la legislación.
Democracia y república deben servir a la gente. El Estado solo se justifica si se asume que existe para eso, para nada más.
El declive de la palabra coincide con las crisis de las libertades, con el empobrecimiento intelectual de las sociedades y con la simplificación de las ideas.
La democracia es diálogo con el poder y acción contra el poder, cuando se precisa. Es palabra y es crítica.
Se requiere sensatez de todos y sentido de grandeza y responsabilidad con los únicos intereses válidos: los derechos de la gente.
Semejante tarea supera toda disputa, toda diferencia y toda consideración teórica, académica o partidista.
La isla de paz no fue tanto de paz... Pese a ello, la paz y la razón serán metas invariables de la civilización política.
(...) es indudable que estamos perdiendo dos virtudes esenciales: la tolerancia y la inteligencia...
No es suficiente que los documentos políticos proclamen que hay Estado de derecho. Y que hay libertades. No, no es suficiente. Es preciso mucho más.
(...) la libertad... es un valor y una conducta que acarrea responsabilidades, y que implica la posibilidad de equivocarnos.
Las dictaduras son fuerza pura, imposición de las visiones del déspota. Incluso la ley, en el más democrático de los estados, tiene encapsulada la violencia...
(...) nos hicieron olvidar lo evidente: que sin honradez no hay país, que sin responsabilidad no hay sistema legal...
El hecho es que la tecnología nos ha cambiado la vida, a tal punto que cuando vemos un noticiario en la televisión...
El difícil equilibrio implica firmeza, pero supone justicia, prontitud, pero no precipitación, claridad de las reglas...
La grandeza no es asunto de balances y presupuestos solamente, ni de dinero en el banco.
(...) la caricatura quita los maquillajes y permite, con la apelación a la sonrisa, aludir a la verdadera índole de las almas...
(...) creo que a todos nos sorprendió por su rigor y su oportuna alusión a un país en el que todos soñamos...
La tremenda realidad es que hay mucho que entender, mucho que cambiar, mucho que desechar, mucho que restaurar.
Lo más probable es que usted no leyó ese documento farragoso, de 500 artículos enredados a propósito...
(...) un abrazo a la institución y un gesto respetuoso a su ya larga historia, y a los ilustrados personajes que la fundaron.
Javier Cercas, el escritor español, dijo en una certera conferencia, “el hombre es el animal que miente”. Lapidaria sentencia que nos concierne a todos.
(...) la mentira se convierte en verdad, la esclavitud en libertad, la paz en guerra, y nosotros en masas útiles, pero irrelevantes.
“Defendamos la democracia liberal, que, con todas sus limitaciones, sigue significando el pluralismo político...”.
Alguna vez habrá que plantearse en serio esta paradoja nacional y asumir estos temas, incorporar el pasado y darle cara a la realidad.
La opinión pública vista como problema es la antesala de graves acontecimientos. Es el preludio de una democracia falsificada...
El país, tan complicado como está, merecía un trato más cordial de sus asuntos... más categoría, más respeto.