Gustavo Cortez Galecio

  • Silencio a gritos

    Escucho entonces “silencio electoral” y no puedo menos que reír. Es de las más burdas hipocresías sociales...

  • En defensa de la verdad

    Mirémonos en el espejo de Brasil, donde las fake news electorales recientes motivaron hasta bloqueos de esas redes...

  • Tempestad y calma

    ¿Qué estilo necesita el país en estos momentos tan difíciles? En dos semanas sabremos la decisión de la mayoría.

  • Día del Agua

    (...) recordemos que ese servidor que lo hace posible se recalienta en cada búsqueda y habrá que enfriarlo con agua.

  • El voto sin foto

    ¿Hay forma de controlar el tránsito de smartphones al momento de sufragar? Tarea difícil.

  • Lodo electoral

    La mala noticia para ambos bandos es que... la corrupción no es un tema definitivo a la hora de ir a votar.

  • Utilidad viral

    Lo que ocurre en este tema es una radiografía del rol social de las redes digitales. Que de una vez por todas sirvan para algo...

  • Asteroide acosador

    (...) si sirve de consuelo, las agencias espaciales creen que no es pariente del que causó la extinción de los dinosaurios...

  • Dos lecciones

    (...) esto es como el fútbol, en que un partido no termina en la víspera... sino cuando el árbitro pite.

  • Vayan a votar

    (...) a pesar de los brincos y saltos de nuestra democracia, es el mejor sistema que podemos tener. Vayan mañana a votar.

  • ¡Habló el ‘centennial’!

    (...) la nueva generación de votantes (...) sí se interesa por la vida política del país y está atenta...

  • El antidebate

    Esto ya no puede seguir ocurriendo (...), en lugar de aclarar, oscurece; en lugar de informar, distorsiona...

  • ‘Tiene 25 segundos…’

    Pese a todo hay que sentarse mañana las tres horas... a mirar y escuchar con atención lo que se pueda rescatar de esas dos tandas.

  • ‘Que hablen…’

    Es una estrategia surgida de la sabiduría popular: que hablen de ellos, bien o mal, pero que hablen.

  • Verdades electorales

    Si es algo reñido con la lógica solo hay dos caminos: es ficción o es un milagro. Y tenga por seguro... nuestros políticos no son santos.

  • Dudas de fin de año

    La duda a la que me refiero se sustenta en la prominencia que veo del unifuentismo...

  • Nueva oportunidad

    Tiempo de solidaridad con el que está sufriendo, por la razón que fuese, para que deje de sentir que todo se ha acabado...

  • Megavatios olvidados

    Crisis como la de la energía eléctrica, que tiene semiparalizada la producción y en vilo a los emprendedores, no pueden solo tenernos de espectadores...

  • El ‘lado B’

    Es menester estar advertidos y atentos al trabajo de esos troles, pues muy doloroso sería que su accionar logre el éxito.

  • Cambios irresistibles

    Baby boomers, generación X, de nada sirve resistirse. Solo sobreviven (ley de Darwin) los que se adaptan a esos cambios.

  • El nuevo petróleo

    Dar los datos, lo que hacemos indiscriminada e inocentemente donde nos los piden a cambio de wifi... es dar dinero.

  • Uniendo puntos

    El presidente atraviesa el momento más álgido, oscuro e incierto que ha tenido desde que asumió...

  • Delito sincronizado

    (...) la inseguridad deberá ser obligatoriamente un tema a debatir en profundidad en la campaña electoral...

  • Condicionados

    (...) la ola nos está arrasando a todos y llevando a la quiebra a muchos, sobre todo a los pequeños comerciantes...

  • Los apellidos de la crisis

    El país debe entender que la crisis no es nueva, al tiempo que el Gobierno debe tomar decisiones no electorales.

  • Tan cerca, tan lejos

    No entiendo por qué desde Carondelet no se aplican estos elementos comunicacionales que, repito, no son nuevos...

  • Triste aniversario 32

    Si ocurre igual ahora, ya no servirá para los comicios del 9 de febrero. O Noboa lo resuelve o no llegará ni a segunda vuelta.

  • Mi cuestionario

    Estas son mis tres sugerencias para cuando comparezcan y los dejemos hablar en el debate, pero también polemizar un poco...

  • Suavizante oficial

    El país no está ahora mismo permeable para la ley del sabido, del que engaña a todos y saca un provecho de la situación.

  • Viralizar la intimidad

    (...) puede poner en peligro la privacidad de las personas, amenazar sus libertades y exponerlas a una serie de  daños.