Ahora dudo si los efectos de una mala decisión que tomemos mañana puedan ser aun más devastadores y a qué costo.
Actualmente el reto para ser un comunicador responsable se magnifica.
¿Es en realidad el cronómetro la principal herramienta para conocer un plan de trabajo en 45 o 60 segundos?
El digital también debe adaptarse a los cambios y a los ritmos responsables. Solo así la información será útil.
Todo este recuento de fakes, o al menos dudas relacionadas con la temporada navideña, no tiene ni por un momento una intención sacrílega contra la religiosidad.
No sé a ustedes, pero a mí enterarme de la muerte de Pelé me arrancó una lágrima.
... que el bien común y el sentido común dejen de ser lindos conceptos y se conviertan en acciones positivas...
Quito está en serio riesgo de entrar a la lista de ‘desiertos informativos’. ¿Es que nadie lo va a impedir?
Los dos fueron en calidad de hincha, relataron la travesía, mostraron sus emociones y sin pagar derechos de transmisión...
¿Solo sirven para bailar, banalizar y divertirse? Craso error.
Que lo que está pasando en Qatar con este equipo sea un ejemplo para las nuevas generaciones.
No, no era mi ánimo aguar la fiesta mundialista que nos embarga. Que mañana en el arranque gane el mejor y que ese mejor ¡sea nuestra Tricolor!
Las decisiones de su propietario podrían ser la gran oportunidad que medios y periodistas esperaban para revalidar ese liderazgo.
Esto no ocurrió en un día, un mes, ni un año, sino desde mucho tiempo atrás, han ganado territorio, han corrompido hasta lo incorruptible.
El caótico paisaje electoral de Brasil ha llegado a tal punto de mentira y distorsión que movió ya a las autoridades.
Es lo que pasa con las audiencias de hoy, que consumen la gran mayoría de sus megas un entretenimiento que quizás los aleja de realidades poco agradables.
Es momento propicio para que la información bien administrada y sincerada, con buenas y malas noticias pero bien sustentadas.
La noticia es ahora una opción para las ‘nuevas audiencias’, término no nuevo, pero que como nunca antes ha logrado aglutinar a lector, escucha y televidentes.
Twitter, señores del Gobierno, es la red menos numerosa, pero sí con un ato nivel de influencia.
El caso de María Belén Bernal confirma que cuando las cosas están mal, todo se puede poner peor.
Parafraseando al valioso periodista español Álex Grijelmo, la internet es como un cuchillo: sirve tanto para cortar el pan como para matar.
Gobernanza, presidente, montada en un marcado liderazgo político. Para que nadie luego le quite el cuerpo a las decisiones tomadas.
En el caso de ‘fast journalism’, los insultos y mofas logran captar la atención enseguida, para bien o para mal...
¿Imposible de caer? Eso parecía el liderazgo absoluto de Google, luego de que en el año 2000 apresurara el lanzamiento de Google Imágenes.
¿Debemos admitir que ataques fatales como el del domingo anterior se vuelvan cotidianos?
Gracias a la cantidad sustancial de datos que se crean y comparten en línea, en varios países, las personas están sujetas a un puntaje de reputación oficial.
Pese a las críticas, lo cierto es que nunca antes había sido tan sencillo para cualquiera crear contenido como el que cuelgan en esa red.
El problema pasa por la falta de una educación suficiente y actualizada que permita a esos ciudadanos defenderse de quienes quieren manipularlos.
En ese contexto, la pandemia del COVID tan rápido como se propagó en el mundo ha magnificado la creación de burbujas de conocimiento.
Para la mayoría de la población Twitter es una muestra poco representativa de un pequeño grupo permanentemente en conflicto.