Escritora, productora, guitarrista y creadora de la banda Japanese Breakfast, la artista presenta For melancholy brunettes (& sad women).
El tecladista cantante, guitarrista y productor mexicano, integrante de la agrupación Café Tacvba, inicia un nuevo camino como solista.
El grupo, formado en 1990, prepara el lanzamiento de su nueva producción 'Genes rebeldes'.
La canción es una suerte de 'funk' con influencias de R&B y un toque muy particular, característico ya de Mojo Myst.
Desde la capital del país llega esta propuesta emergente que estrenó su primer sencillo hace poco menos de dos semanas.
Hijo del legendario Héctor Napolitano, desde hace ya algún tiempo eligió hacer su propio nombre en la música, sin presiones ni molestia alguna.
La producción corrió por cuenta de Daniel Espinosa, quien además participó como arreglista junto con el guitarrista Andrés Cuartas.
La canción está líricamente compuesta en dos idiomas: español e inglés.
La producción, mezcla y masterización del tema estuvieron a cargo de Francisco Andrade.
Fue publicada el pasado viernes y ya está disponible en todas las plataformas de distribución digital.
Lo tropical, el 'funk' y el 'rock' priman en su identidad.
La joven guitarrista ha decidido ponerse al frente de su proyecto en solitario, actuando también como la voz principal.
Hay mucho para elegir y más aún por conocer.
El 2025 promete expandir el panorama de música nacional independiente hacia nuevos horizontes.
Este espacio suele estar dedicado al panorama de música nacional, pero no viene mal tener una referencia de lo más sonado en el ámbito internacional.
El tema es parte de un disco debut que saldrá en 2025, y está impregnado de identidad ecuatoriana.
La artista fue finalista del programa de telerrealidad "La voz Ecuador".
Curandeira está radicada en Río de Janeiro, Brasil.
Esta canción condensa matices sonoros del 'indie', el 'shoegaze' y el 'synth pop', que transmiten clara emotividad y nostalgia.
La producción musical puede ser un poco más meticulosa para una próxima ocasión; no obstante, es indudable que este proyecto goza de calidad.
La voz de la ecuatoriana destaca de forma clara; algunas referencias a su estilo podrían ser Nathy Peluso o Kali Uchis.
Desde el punto de vista de la producción, no hay nada que agregar. El trabajo realizado en 'Arriba' es de primer nivel.
El ecuatoriano Sebastián Ontaneda trae melodías y letras pop para disfrutar.
Diario El Universo y Juanjo están en constante seguimiento e investigación de lo que ocurre en gran parte del arte local.
La canción fue producida por la propia artista, en compañía de Jorge Muñoz y Alejandro Toaza.
Disponible en todas las plataformas de distribución digital desde el pasado viernes, este tema es por completo instrumental.
La agrupación venezolana se presentó este miércoles 2 de octubre.
El sencillo que formará parte de un futuro EP fue grabado y producido en el estudio Flecha Zen.
Paola Navarrete fue la única artista ecuatoriana del cartel del festival. Jason De La Vega, de Guardarraya, actuó como invitado con Los Amigos Invisibles.
La velada musical convocó a La Mosca Tse-Tse, Miguel Mateos y los músicos de Los Enanitos Verdes.