\tMe agrada mucho, me pone orgulloso que él declare eso porque yo lo ayudé, pero él también me ayudó muchísimo a mí y al equipo (en Emelec, temporada 2013) para ganar lo que logramos.En enero dialogó con Cristhian Noboa, a quien deseaba sumar en Emelec. El ‘Zar’ expresó que usted es un técnico que busca atacar, ser protagonista y que le gusta conversar con los jugadores para saber si todo está bien.
\tCreo que todos los jugadores citados a la Selección tienen que priorizar la camiseta ante todo, ante su bienestar e intereses personales. Lo más importante para ellos debe ser vestir la casaca, más allá de quién sea el entrenador, a partir de ahí por supuesto que deberán estar contentos con el cuerpo técnico, en el sentido de que van a ver que queremos trabajar lo mejor posible. Estoy seguro de que nuestra idea de juego les va a gustar a todos, porque priorizamos buscar los resultados, imponer nuestro juego sobre los rivales. No vamos a tener problemas.¿Proyecta una dupla Ángel Mena-Miler Bolaños o un tridente con Enner Valencia?
\t(Riéndose) Ecuador tiene jugadores extraordinarios, de mitad de cancha hacia adelante, mucha cantidad y buenos. Hay tres jugadores por supuesto de mitad de cancha hacia arriba con características para jugar en la Selección. Será un lindo y gran problema para mí poder tenerlos a todos contentos, pero no todos pueden jugar. Algún momento jugará uno, después otros. Miler tuvo una gran temporada, Mena también. Tenemos a Antonio Valencia, Fidel Martínez, Jefferson Montero, Michael Arroyo, Joao Rojas, Enner, Felipe Caicedo, Jaime Ayoví, Júnior Sornoza, Fernando Guerrero, Jonathan González, Renato Ibarra, Juan Cazares (...), tal vez me estoy olvidando de alguno y termina jugando, porque tenemos muchos jugadores con características especiales: velocidad, dinámica, te matan en el mano a mano, tienen buen pie y tienen gol. Son muchos jugadores con características ofensivas y para mí va a ser un grande y lindo problema.¿La generación actual de futbolistas ecuatorianos lo motivó para dirigir la Tri?
\tLa Selección de Ecuador siempre fue una ilusión para mí, luego de ganar el primer campeonato con Emelec. Al terminar el Mundial 2014, el presidente de la Ecuafútbol (Luis Chiriboga) me había nombrado como candidato, desde ahí supe que logrando algo más, siguiendo con el mismo trabajo, y formando un equipo competitivo como lo hice en Emelec, podía tener la posibilidad de dirigir a la Tri.¿Qué valora del fútbol tricolor?
\tArgentina tiene grandísimos jugadores, pero no tiene futbolistas con las características que tiene el ecuatoriano: rapidísimos por las bandas, desequilibrantes individualmente. Por ejemplo, Argentina no tiene extremos ofensivos como tiene Ecuador, o si tiene, es menos cantidad. Ecuador tiene mucha cantidad de extremos ofensivos que pueden jugar por todo el frente de ataque y las bandas, con velocidad, con dinámica.¿Tendrá un trabajo más arduo con la defensa?
\tA lo mejor en este momento Ecuador está formando mucha cantidad de jugadores en algunas posiciones y no tanta cantidad en otras. De defensa central no hay tanta cantidad como lo hay de extremos ofensivos, que están triunfando afuera, entre ellos: José Ayoví, Cristian Penilla, Christian Suárez. En futuros años tal vez aparezcan más laterales, más marcadores centrales y más arqueros.Después del 15 de marzo (termina su vínculo con Emelec y comienza con la Tri), ¿hará un microciclo o solo hará la convocatoria?
\tTenemos que esperar la fecha FIFA, no se pueden hacer entrenamientos porque la mayoría de los citados están en el exterior, no te dan los jugadores para hacer un microciclo. Los voy a conocer jugando el sábado (28 de marzo). Ya enfrentamos a México. Vamos a tener tres días para entrenar y va a ser muy poco, pero no me da miedo, entiendo que esto nos va a costar. Es otra propuesta, otra idea de fútbol, no digo que es mejor o peor, es diferente. El esquema también puede ser distinto (...), nos va a llevar un poco de tiempo, no es fácil agarrar un equipo, entrenar tres días y ganar. A lo mejor nos van a tomar los amistosos (ante Argentina y dos con Panamá) y tal vez en la misma Copa América tengamos que corregir cosas, pero creo que ya en Chile 2015 (en junio) el equipo debería tener un poco más adquirida la idea de juego, para llegar a las eliminatorias al 100 %.¿Optará por entrenar en la altura o en el llano?
\tEso lo vamos a planificar muy bien después del 15 de marzo. Tenemos partidos en Estados Unidos y donde no hay altura; tenemos un juego en Panamá y otro en Guayaquil antes de la Copa América. Vamos a entrenar en el llano y es posible que sea un día en Guayaquil. El jugador, como está muy bien preparado, no creo que tenga problemas en adaptarse a entrenar en Quito, Guayaquil o en otro lugar.Con Emelec usted ha logrado buenos resultados en la altura ecuatoriana, ¿eso será un referente en la Selección?
\tTengo fe que la Selección se va a adaptar y (la altitud) no va a influir definitivamente en los resultados.¿Alguna vez imaginó que esa relación que tiene con Ecuador (en el Capwell jugó su primer partido oficial con Bolivia y en el Monumental clasificó al Mundial 1994 con Bolivia) se extendería como DT de la Selección?
\tTengo una relación de hace muchos años, siempre me fue bien contra Ecuador y en Ecuador. Aquí conseguimos la clasificación al Mundial para Bolivia (a EE.UU. 94), clasificamos a la siguiente fase de Copa Libertadores en la ocasión que nos tocó jugar contra ecuatorianos. Fantástico lo que pasó con Emelec, la verdad que me sienta muy bien este país. Estamos en el lugar ideal y con esta nueva oportunidad de dirigir a la Selección.Que Antonio Valencia (Manchester United de Inglaterra) y Felipe Caicedo (Espanyol de España), quienes desistieron de jugar después del Mundial, destaquen en sus clubes, ¿lo tranquiliza?
\tPara mí es fundamental y que quede bien claro que siempre voy a convocar a los mejores. Si hay algún problema y alguno de ellos no puede venir por cualquier problema, citaré al siguiente jugador que en esa posición es el mejor que le siga. Si Antonio, Jefferson, Felipe Caicedo, Enner, Noboa, todos los jugadores que están en México, están en su mejor nivel, voy a tratar de llamarlos siempre que pueda.¿Es necesario que en su selección haya jugadores del fútbol internacional referentes?
\tEs importantísimo tener jugadores referentes que estén muy comprometidos con el grupo, con la Selección y con su país. El trabajo del entrenador es hablar mucho con ellos, seguir su campaña, estar al tanto de un problema que pueda tener para que en el momento de ser convocado esté contento de venir y que no sea un peso venir a jugar en la Selección de su país.¿Extrañará dirigir los fines de semana?
\tLa Selección es otra cosa. Tienes que competir menos, a tus jugadores los tienes menos tiempo y hay que convencer al jugador con menos prácticas, con mucho menos tiempo de trabajo. Es un trabajo complicado, pero hermoso.¿Se apoyará en una plataforma tecnológica en su trabajo de selección?
\tSí. El preparador físico que tengo trabaja todo científicamente, tiene todas las herramientas necesarias para evaluar a los jugadores y sacarle el máximo provecho a los datos. También tendremos una herramienta de evaluación de análisis de partidos.¿Sigue en estudio un quinto integrante para el cuerpo técnico?
\tSí, es fundamental porque es la persona que se va a encargar de todos esos aspectos: de trasladar todas esas evaluaciones a un archivo, a partir de herramientas de edición de videos compactos de partidos nuestros y de rivales.","isAccessibleForFree":true}
Publicidad
[VIDEOS] Aún no comienza su trabajo con la Selección de Ecuador, pero el técnico argentino boliviano Gustavo Quinteros cita casi de memoria una lista amplia de futbolistas convocables para el proceso que se iniciará el 15 de marzo cuando asuma su cargo en forma oficial.
Publicidad
¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?
Así se vivió la primera ronda de conciertos del festival que se realizará hasta el domingo 27 de julio en la explanada El Dorado, en Daule.
Publicidad