Publicidad
Diego Aguirre, el héroe de Peñarol en la final de la Libertadores en Santiago de Chile ante América de Cali, el 31 de octubre de 1987.
Barcelona y Emelec son una calamidad. Hoy miramos, con sana envidia, cómo Liga tiene pie y medio en la final de la Libertadores.
¿La razón…? Hay diversas. La principal es que se juega a ganar, no a no perder. Antiguamente se disputaba una final y los dos rivales salían a cuidar el 0.
Cuarenta y tres goles el martes en nueve partidos (4,8 de promedio), 28 el miércoles, también en nueve juegos. Una tormenta de goles se abatió sobre Europa.
España encabeza las preferencias de casi todos los analistas justamente por juego, por ensamble, por afán ofensivo y por ese estilo de tenencia.
La FEF insiste en sostener un proceso sin exigir cambios reales. No falta talento, pero sí sobra conformismo y escasea liderazgo.
Lionel Messi ha logrado convertir el 16 de octubre en efeméride. Como el 23 de octubre, cuando nació Pelé, o el 30 de este mes, cuando vio la luz Maradona.
Cuando el legendario tenista afroamericano estaba muriendo de sida en 1993, uno de sus fanes le escribió una carta, que él respondió con mensaje de fe.
¿Cómo hacer para que todo el mundo te quiera…? La fórmula se la llevó Miguel Ángel Russo al otro mundo. Se fue sin un conflicto, sin una bronca con alguien.
Tenía una característica de Messi: daba muchos pases gol, pero también anotaba seguido. Por décadas fue el máximo artillero histórico del Manchester United.
No es cierto que solo hoy exportamos futbolistas. En los años 40 salieron al menos 30 ecuatorianos a grandes clubes de Sudamérica.
Dejamos para lo último a Erling Haaland, la ‘Bestia’, el ‘Animal’, el ‘Androide’, el ‘Vikingo’, el ‘Robot’, ‘Noruegol’.
De los once elegidos, solamente dos son de esta época y están en actividad: Messi y CR7.
El fútbol porteño perdió hace rato influencia en canchas y en mesas directivas, en contraste con el de Quito ¿Barcelona y Emelec? Nada.
El cuadro del Cholo metió un grado de intensidad que el Madrid no supo contrarrestar. No pudo, se vio desbordado.
Nació zurdo, se hizo derecho, pero le pega y gambetea igual con ambas piernas, una rara avis. El del puntero francés es un caso de evolución nunca visto.
Las luchadoras ecuatorianas ganaron preseas en Zagreb, pero sufrieron varios malos ratos por terribles 'olvidos' del Mindeportes.
Esos tres son los mejor perfilados para quedarse con el título. Luego hay un segundo pelotón, muy calificado igualmente, compuesto por cuatro integrantes.
Si analizamos por méritos y no por número de países, esos 6,5 lugares hasta son pocos. Podrían ser 7 u 8 directos. Y si fueran los 10 lo tendría merecido.
Es un orgullo haber recibido cinco goles en 18 fechas. Pero adelante solo nos queda Enner Valencia. Todo lo demás es mentira y sueño.