La sudafricana Caster Semenya acusó este martes a la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) de haberla utilizado "como un conejillo de Indias" en el pasado, cuando actualmente está en debate ante la justicia el nuevo reglamento sobre las atletas hiperandróginas.

La doble campeona olímpica de 800 metros acusa en un comunicado a la IAAF de haber experimentado con ella un tratamiento hormonal destinado a reducir su tasa de testosterona, lo que el nuevo reglamento de la federación exige ahora por parte de las atletas hiperandróginas para participar a nivel internacional en las pruebas que van de los 400 metros a la milla (1.609 m).

La IAAF estima que una tasa de testosterona elevada ofrece a estas atletas una ventaja injusta en la categoría femenina.

Publicidad

A pesar de que esa medicación hormonal me hizo sentir constantemente enferma, la IAAF ahora quiere imponer umbrales aún más estrictos con consecuencias de salud desconocidas".Caster Semenya, atleta sudafricana

Semenya lleva desde 2009 luchando contra la IAAF por su derecho a competir como mujer en competiciones femeninas sin necesidad de medicarse. "No permitiré que la IAAF me use a mí y a mi cuerpo otra vez. Pero me preocupa que otras atletas se sientan obligadas a dejar que la IAAF las drogue para probar los efectos negativos para la salud de diferentes medicamentos 

El Tribunal Arbitral del Deporte (TAS), el 1 de mayo, había rechazado el recurso presentado por la atleta contra el nuevo reglamento de la IAAF.  La decisión completa fue publicada tras el acuerdo de Semenya, de la federación sudafricana de atletismo y de la IAAF, las tres partes del caso, precisó el TAS.

"La IAAF me ha utilizado como conejillo de Indias en el pasado para experimentar la forma en que la medicación que ellos me pidieron tomar afectaría a mis niveles de testosterona", indica Semenya, citada en el comunicado.

Publicidad

La sudafricana hace referencia a los meses que siguieron a su primer título mundial de 2009: sometida a tests de feminidad y con la prohibición de competir durante once meses, indica haber seguido este tratamiento a petición de la IAAF. (D)