En el corazón de cada barcelonista hay un grito que no pasa de moda, un eco que resuena más allá del estadio Monumental: “Dale, dale, Barcelona”. En el marco de los cien años que Barcelona SC cumplirá el próximo 1 de mayo, ese canto sigue siendo un hilo invisible que une generaciones, triunfos y lágrimas.

En medio de esta celebración centenaria, el hombre detrás de una de las canciones más icónicas del club porteño, cuya melodía se ha vuelto casi tan eterna como la pasión que despierta el Ídolo del Astillero, reveló detalles de su historia, tejida con acordes y devoción, que es también parte del alma de este siglo de gloria amarilla.

Publicidad

La canción, lanzada hace más de cuatro décadas, se volvió inseparable de los festejos, remontadas y momentos inolvidables del equipo. Su pegajosa energía y letra directa lograron lo que pocas piezas musicales consiguen: convertirse en patrimonio emocional de una hinchada.

Publicidad

Detrás de esta obra está Juan Manuel Oleagoitia, músico y productor peruano actualmente radicado en Alemania que, sin proponérselo del todo, terminó escribiendo una parte fundamental de la banda sonora torera, y en una entrevista con EL UNIVERSO habló de la creación del tema, su vínculo con el club y lo que significa haber aportado al legado de un siglo de historia.

Desde hoy este Diario empieza una serie de entregas periodísticas por los 100 años del conjunto canario.

¿Cómo nació la idea de la canción que se convirtió en un himno para Barcelona?

Publicidad

Yo nací en Lima. Mi mamá era guayaquileña y todos los años me llevaba a Guayaquil de enero a marzo. Por lo general Barcelona clasificaba a la Copa Libertadores y esos tres meses coincidía con la Copa. Entonces, a mí siempre me gustó el fútbol y mis tíos me llevaban al estadio a ver al Barcelona.

Y bueno, yo nací músico y mi única forma de expresarme era haciendo música. Yo tenía una guitarrita primero de juguete y luego mi papá me compró una guitarra ya digamos oficial de seis cuerdas. La de juguete tenía cuatro y él me enseñó a tocar en las dos. Mi papá era músico también. Yo me expresaba componiendo, a mí siempre me gustó componer canciones desde muy pequeño.

Publicidad

Y así, en un viaje que regreso a Lima de Guayaquil, justo venía de ver al Barcelona en la Libertadores. Justo, y me dio por escribir la canción. Recuerdo que le escribí en dos tandas, en dos tardes. Por decirte una tanda hoy y la otra mañana. Lo que recuerdo muy clarito es que lo primero que hice fue el estribillo (el coro).

Y lo bacán es que en el momento de escribir la canción, yo recuerdo que apliqué palabras o términos que yo había escuchado en Guayaquil. Por ejemplo, el equipo del Astillero, el equipo torero.

¿Cómo fue evolucionando la canción durante el proceso?

Yo nunca empiezo por el comienzo. Yo cuando compongo, empiezo por el estribillo, que es la parte más fuerte y el clímax de toda canción. Si el estribillo me gusta, continúo. Y si no me gusta, ahí queda. Y me gustó el estribillo. Y el estribillo en aquel entonces hablaba del estadio Modelo. En aquel entonces el Monumental no existía, yo escribí pensando en el Modelo.

Publicidad

Y ya cuando tuve el estribillo completo dije: “Está bonito, ahora sí voy a componer, ahora sí voy al comienzo”. Y ahí hice ya la primera estrofa: “Amarillo como el sol fue siempre tu color”. Pero ya tenía la parte fuerte que era “hoy tengo mi fiesta en el Modelo porque juega Barcelona”. Ya tenía todo eso. Al inicio, en la primera estrofa todo rimaba con -elo. Luego, con la inauguración del Monumental tuve que cambiar para que todo rime con -al.

¿No piensa volver a escribir algo para Barcelona?

Lo intenté. Pero fíjate, con todo lo que sé ahora de música, porque estudié música, actualmente aparte de autor y compositor soy arreglista y también director. Con todo lo que sé ahora te puedo decir que estoy en condiciones de hacer algo mucho más grande, mucho más apoteósico, mucho más espectacular, pero más bonito, no.

Mis conocimientos musicales actuales son mucho más grandes de aquellos que tenían los 14 por ahí. Por lo tanto, es muy difícil a estas alturas para mí hacer algo tan sencillo y tan lindo como aquel, okay. Muchas veces me preguntan ¿cuál cree que es la fórmula del éxito de esa canción? Bueno, la fórmula del éxito no la conoce nadie, pero sí puedo decir analizando esa canción qué es lo que tiene.

Juan Manuel Oleagoitia en la presentación de la Noche Amarilla de Barcelona SC en Quito en el 2024. Foto: X (@BarcelonaSC)

Tiene una letra sencilla, significativa pero sencilla, muy sencilla. Tiene una melodía sencilla, tiene una armonía sencilla. O sea, es sencillo por todas partes ese tema, ¿no? Es muy difícil para mí a estas alturas con todo lo que he estudiado hacer algo tan sencillo y tan lindo. Y ese fue el resultado. Es una canción que ha pasado de generación en generación, si tomamos en cuenta desde el año 84, mira cuántos años han pasado, 41.

Luego de varios años de haber sacado la canción, ¿cómo es el trato con las personas que lo reconocen por la misma?

Superbién, yo en Ecuador he vivido 30 años. Es un cariño tremendo, es más, te digo, por la calle más de una vez un hincha del Emelec me ha parado para tomarse una foto conmigo y me han felicitado por la canción, pero con el mayor de los respetos, claro. Con cierta categoría, a mí nadie me ha insultado ni nada, jamás, tampoco hay motivo. Y sí, en más de una oportunidad se me han acercado a decirme: “Oye, tú eres Juan Manuel, nosotros somos hinchas del Emelec, pero nos encanta tu canción”.

Entonces, esas son cosas bonitas. Quiere decir que uno ha sembrado bien de la mejor manera y esos son los resultados.

¿Qué podría decir sobre lo que representa Barcelona para usted en la actualidad?

Mira, Barcelona es de mi infancia y lo es todo. Yo tengo tres equipos en mi corazón. Yo tengo al Barcelona de Guayaquil, al Deportivo Municipal de Lima, porque nací ahí, y el Athletic de Bilbao por mi papá. Mi papá era vasco y yo, pues, me despertaba en la mañana y veía el cuadro del Bilbao que tenía mi papá. Estas son cosas que las llevas en el corazón de por vida.

¿Tiene planeado algo para celebrar el centenario de Barcelona?

Sí, ya me lo habían mencionado cuando estuve para el comercial de Pilsener, uno de los principales auspiciantes del club. Unos días antes de viajar ya el club me lo había mencionado cuando estuve ahí en el camarín, antes de salir otra vez me lo volvieron a insinuar, pero recién hemos concretado ahora. Viajo el 28, la presentación es el 30 de abril.

¿Nos podría revelar algo de lo que será dicha celebración?

Bueno, la presentación del día 30 es en el estadio. Es todo lo que tengo claro. Al día siguiente va a ser una sesión solemne en otro lugar, eso no lo sé. No sé si sea algún local social del club, pero el día 30 es en el estadio. Va a ser una cosa espectacular, no me han contado pormenores, pero sí me han dicho que va a ser lo que nunca se ha logrado hacer. Y cuando lo dice Barcelona, lo dice en serio.

En el 2012, para la Noche Amarilla usted cantó con un estadio casi en su total capacidad, ¿qué se siente escuchar su letra por miles de hinchas en el Monumental?

Mira, ese día le faltaba poquito para llenarse. ¿Sabes cuándo estuvo a full que no entraba ni un alfiler? Ese mismo año en diciembre, cuando fue campeón. Cuando se entregó la Copa 14. Ahí sí que no entraba ni un alfiler. E igual todo el estadio cantando, o sea, esos son recuerdos imborrables, eso no se compra con ningún dinero. Eso es maravilloso.

¿Qué expectativas tiene del club este año?

Bueno, aquí (Alemania) lo veo con bastante dificultad porque lo veo de madrugada por el cambio de horario. Ahora tenemos ya siete horas de diferencia. Cuando llegué había seis, ahora son siete. Eso sí, lo veo a veces muerto de sueño.

El equipo me da mucha ilusión. Desde la época de Morales con Mendoza y yendo más atrás desde la época de (Luis Alberto) Alayón con Foyú, no ha vuelto a tener Barcelona dos arqueros titulares. Los dos son fabulosos. El venezolano y el otro uruguayo son fuera de serie. Aparte de eso, veo que la renovación en el medio campo le ha venido bien. El equipo me da ilusión, me da ilusión. Este pequeñito, Joaquín Valiente, es buenísimo. Juega muy bien. Hay que darle bastante chance, bastante seguridad, que sea titular siempre. El chiquitito se pone el equipo al hombro. Es muy bueno, muy rápido. Y (Octavio) Rivero está muy bien, está con la mecha prendida. (Janner) Corozo tiene una velocidad tremenda.

¿Qué opina de Segundo Castillo como técnico de Barcelona?

Pues está demostrando que es un señor técnico. De verdad, hay gente que le cae bien, le cae mal, pero lo que sí hay que reconocer es que le están saliendo los resultados. Pues si el fútbol es de resultados. Hay gente que dice “no, pero estás jugando mal.” Por favor, ojalá que juguemos mal siempre, pero que estemos como ahora.

¿Qué puede decir del estilo que tiene?

Es un fuera de serie. Ha hecho lo que no ha hecho nadie. Claro. Acuérdate de lo que te voy a decir: van a hacer de él un personaje, hasta de caricaturas. Va a ser algo grande, acuérdate. No es que me lo hayan dicho, sino que trabajé más de 30 años en publicidad y sé cómo se proyectan las cosas.

Y la publicidad no solo en Ecuador, a nivel mundial trata de captar, trata de capturar algo que no existe. Que al mismo tiempo que no exista sea popular. Y en este momento Segundo tiene todo eso. Es único y es el técnico más popular del país. Y ahorita yo podría decir que es el técnico más popular de toda América. De alguna manera ayuda a hablar del club que es muy importante.

Segundo Castillo, técnico de Barcelona SC, luce un elegante 'outfit' para el partido ante River Plate por Copa Libertadores. Foto: AFP

¿Qué mensaje le deja a la hinchada que va a corear su canción, quizás la más popular del club, en la celebración del centenario?

Mira, lo que se me ha dicho es que va a ocurrir lo que nunca ocurrió. O sea, va a ser el espectáculo que nunca existió y yo lo creo. Y como te dije hace un momento, si lo dice Barcelona, es cierto. Están con toda la ilusión, una que se transmite, porque cuando conversan conmigo me transmiten esa idea. Tienen esa ilusión. Para empezar, 100 años no cumple cualquiera.

Y lo van a hacer, pero por todo lo alto, y fíjate que lo harán en una época en que está Barcelona de líder del torneo local, está Barcelona en Copa Libertadores de la mejor manera, o sea, es en el mejor momento que va a ocurrir. Eso va a ser lindo. (D)