Desde hace algo más de un mes, la estructura formativa del Club Sport Emelec atraviesa una etapa de reordenamiento bajo el liderazgo del presidente y vicepresidente de las formativas del club, Emilio Pisco y Xavier Cevallos, respectivamente. La nueva dirigencia ha empezado un proceso enfocado en renovar la visión y el funcionamiento de las divisiones menores con una planificación que apunta al mediano y largo plazo.
El objetivo es claro: fortalecer la cantera para convertirla en una fuente constante de talento para el primer equipo.
La gran meta trazada por los responsables del área formativa es lograr que un número significativo de jugadores de la cantera logre llegar y consolidarse en el primer plantel del Emelec. Para ello, se apuesta por una filosofía integral que combine el desarrollo técnico, táctico y humano de los jóvenes talentos. Esta etapa marca un nuevo comienzo para el semillero eléctrico con la mirada puesta en que el club no solo sea competitivo a nivel profesional, sino también formador de élite en el fútbol ecuatoriano.
Publicidad
“Cambios inmediatos”
En este corto tiempo al frente de las divisiones menores ya se han implementado cambios estratégicos que buscan optimizar tanto los procesos deportivos como los formativos de los jóvenes jugadores. Se está trabajando en aspectos como la metodología de entrenamiento, la captación de talentos y la estructura organizativa interna, todo con miras a profesionalizar aún más el trabajo de base. La dirigencia apunta a establecer un modelo que permita la evolución continua de los futbolistas desde temprana edad.
“Básicamente, nosotros para poder estar donde estamos en este momento tuvimos que generar un proyecto, un proyecto con una duración de cuatro años con la finalidad y con la mentalidad de continuar muchos años más. En este proyecto se estipulan todas las bases que nosotros sentamos con objetivos a corto, mediano y largo plazo, que los estamos implementando, que ya en un mes se han visto cambios con estos chicos, cambios en la infraestructura”, explicó a EL UNIVERSO el vicepresidente Cevallos.
En esa misma línea agregó: “Los pasaron (a los chicos) de un lugar que la verdad no tenía las óptimas condiciones para unos jugadores de alto rendimiento a una casa club donde ellos ya viven con su aire acondicionado, con su televisor, con su cama, con su PlayStation, una señora que les cocina. O sea, mejoramos las condiciones de estos chicos, ¿para qué? Para que también me puedan rendir de una mejor manera en la cancha. Porque no es solo exigir a los chicos, es darles las necesidades para que ellos puedan rendir de la mejor manera con todo a favor de ellos”.
Publicidad
“Metodología similar al primer plantel”
El vicepresidente de las formativas de Emelec, Xavier Cevallos, explicó que uno de los principales objetivos de su gestión es unificar criterios entre todas las categorías del club. En ese sentido, están trabajando para implementar en las divisiones formativas la misma metodología de trabajo que utiliza el primer plantel, con el fin de que los jóvenes futbolistas crezcan bajo una línea de juego clara y coherente desde temprana edad.
“Más que un estilo de juego, creo que es una metodología que nosotros queremos implementar, que cada categoría se sienta de una manera como lo es Emelec. ¿Qué es Emelec? Emelec siempre se ha caracterizado por jugar bien con los pies, por ser un equipo aguerrido, que va y te presiona arriba. Todo eso desde pequeños les estamos implementando ese sentido de pertenencia y lo que es jugar en Emelec. ¿Para qué? Para que cuando el chico ya pase eso por la división 13, la 15, la 17, la 19, llegue a primera categoría, no tengan que enseñarle nada, que todo se lo haya aprendido desde los fundamentos y de las bases de las categorías previas”, manifestó el dirigente a este Diario.
Publicidad
Además, puntualizó un ejemplo en particular sobre cómo ve la situación de los pequeños deportistas: “Como el caso (Luis) Fragozo, de la categoría 15 pasó a la primera y asimismo hay muchos chicos que pueden hacer ese proceso, que pueden pasar a primera categoría. Estamos trabajando con ellos, los seguimos formando. Entonces, poco a poco vamos evolucionando esto y lo estamos cumpliendo en un centro de alto rendimiento y en unas formativas de nivel como las que se merece el club”.
“40 % de la plantilla con jugadores de cantera”
Xavier Cevallos también compartió la visión a mediano y largo plazo que tienen en Emelec: lograr que en unos años un alto porcentaje del primer equipo esté conformado por jugadores formados en la cantera del club. Esta meta no solo apunta a fortalecer la identidad institucional, sino también a consolidar un proceso sostenible que permita al club nutrirse de su propio talento, reducir la dependencia de contrataciones externas y proyectar a sus jóvenes promesas tanto a nivel nacional como internacional.
“Mira, nosotros en este momento tenemos muchos chicos de proyección, tanto en la 19, en la 17, en la 15 y hasta en la 13. No te sé decir una cantidad exacta, pero nuestro objetivo es que podemos brindar jugadores a la primera categoría sin ningún problema. ¿Por qué la primera (categoría) tiene que contratar jugadores cuando puede sacarlos de la cantera? Está bien, que contraten estrellas como (Christian) Cueva. Entonces, nuestro objetivo es que el 30 % o el 40 % de la plantilla de Emelec esté formada por jugadores de formación. Ese es mi objetivo de aquí a cuatro años y también vender jugadores para que tenga un ingreso el club”, comentó Cevallos.
“Esa es la idea de este club y posicionarnos como el competidor con los líderes en formación, que son Independiente del Valle, Liga de Quito, Orense. Queremos estar ahí. Queremos estar compitiendo con ellos como líderes en formativas y es lo que vamos a lograr de aquí a cuatro años”, finalizó. (D)
Publicidad