Barcelona SC está a punto de cumplir 100 años de vida institucional -el próximo 1 de mayo-, y en medio de los homenajes y recuerdos que envuelven al Ídolo del Astillero, surge una de las páginas más gloriosas de su historia: la primera llegada a la final de la Copa Libertadores en 1990.

Aquel hito no solo marcó al club, sino también al fútbol ecuatoriano, que por primera vez vio a uno de sus equipos alcanzar la instancia decisiva del torneo más importante de Sudamérica. El arquitecto de esa gesta fue Miguel Ángel Brindisi, técnico argentino que dejó una huella imborrable en la institución.

Publicidad

Brindisi, con su estilo mesurado pero apasionado, logró conformar un equipo que combinaba talento, garra y compromiso. Bajo su mando, jugadores como Carlos Luis Morales (+), Jimmy Izquierdo (+), Marcelo Trobbiani, y Carlos Muñoz Martínez (+) se transformaron en figuras fundamentales de un plantel que hizo historia.

Publicidad

En el camino a la final, Barcelona eliminó a River Plate, Progreso de Uruguay y a su clásico rival, el Emelec, reafirmando que lo conseguido no fue obra del azar, sino fruto de trabajo y convicción.

En una entrevista con EL UNIVERSO, Miguel Ángel Brindisi abrió el baúl de los recuerdos y compartió con emoción cómo vivió aquella histórica campaña con el cuadro canario.

Mira, gracias a Dios he tenido una carrera que me ha hecho muy feliz y hay momentos muy puntuales de esa felicidad. Y ese es imborrable. Eso nunca me lo voy a olvidar. La felicidad era total, me acuerdo. Nosotros vivimos con mi esposa en el Hotel Guayaquil. Ahí llegamos y nos tiramos para mirar el techo porque después había un evento de festejo. Estaba colmado el Hotel Guayaquil de barcelonistas y yo mirando el techo le decía: ‘mi señora, ¿dónde hemos llegado?’. Porque era casi un imposible”, destacó el estratega argentino.

Publicidad

Luego, añadió: “Hubo un momento que la Selección había convocado a muchos jugadores de Barcelona. Antes casi siempre era un montón de Barcelona y Emelec. Todos de la Costa prácticamente y nos habían debilitado mucho y pasamos momentos medio complicados hasta que logramos el campeonato en Quito en 1989. Pero bueno, todo eso uno pasa todos los comienzos. Y entonces íbamos recorriendo, hasta llegar a este momento soñado, porque si vos me decís en un año vamos a llegar a la final de América, era un imposible”.

Miguel Ángel Brindisi en hombros. El DT argentino se metió en la historia de Barcelona al lograr el boleto a la final copera de 1990.

Uno de los obstáculos más grandes que atravesaron los toreros para acceder al encuentro decisivo de esa edición de Copa fue en las semifinales, donde tuvieron que enfrentar al Millonario, pero con la ventaja de cerrar la eliminatoria como locales.

Publicidad

La gente de River estaba contenta. Y lo terminamos eliminando. Te digo una cosa, tenía un equipazo River. Y bueno, me acuerdo también de cuando el pollita da Silva pegó el tiro en el palo que cruzó por toda la línea y no entró. Era sobre el final. No hubiéramos podido tener reacción”, remarcó Brindisi.

Dentro del mismo marco, el adiestrador reveló una anécdota que vivió minutos previos a la ronda de penales ante los argentinos: “Me acuerdo que hablando con Carlos Luis Morales (+), en paz descanse, le decía: ‘Hoy te convertís en héroe, todo el país te va a reconocer esto’. Él estaba con una moral, tenía una confianza enorme. Y me acuerdo que el que falló fue Cerrizuela que pegó en el travesaño y nosotros tuvimos muy buena efectividad, pero nos teníamos mucha fe. Mira que practicamos penales, pero muy poco, un día solo por las dudas, porque teníamos fe que de una lo podíamos eliminar”.

Los guayaquileños tuvieron un duelo de revancha bastante complejo, pues en la ida cayeron por 2-0 ante Olimpia, de Paraguay. La idea de Brindisi para la vuelta era anotar un gol por tiempo y “siempre mantener el orden”.

Marcelo Trobbiani marca el gol torero en la final de vuelta ante Olimpia de la Copa Libertadores. Foto: Archivo

“Con el gol que le anulan a Manuel Uquillas, es una cosa. Bueno, fallamos un penal también. El Beto Acosta pateó, que era el encargado de patear los penales. Ever Hugo Almeida se lo atajó, que está trabajando acá (DT del Mushuc Runa). Pero tuvimos la mayor de las desgracias que fue la lesión de Carlos Muñoz, que no pudo jugar la vuelta. Él era la bandera pues era el diferente total, el explosivo, el de la ocurrencia, la creatividad. Mira que Marcelo Trobbiani era técnico, el pase gol tenía, era un jugador impresionante, pero Carlitos Muñoz era nuestro as”, cuenta el albiceleste.

Publicidad

Más allá que el resultado no fue el esperado, Miguel Ángel Brindisi quedó en la historia del club y muchos lo consideran como uno de los mejores técnicos que dirigió a los amarillos, pues más allá de haber alcanzado la final, también ganó un título a nivel local, en 1989. En la actualidad, sigue recibiendo el reconocimiento de los aficionados y de la institución, que hace poco, cuando volvió a enfrentar a River por Libertadores, invitó al estratega a una reunión de glorias de Barcelona.

Barcelona volvió a jugar una final del torneo continental en 1998. En esa ocasión perdió contra Vasco da Gama, de Brasil. (D)