Como no me gustan las ambigüedades, ni la falta de autenticidad, empiezo afirmando que yo sí le creo a Jannick Sinner dentro de la bullada acusación por haber dado positivo en dos pruebas anti doping en marzo del 2024.
Creo hoy por hoy q el italiano , Nr 1 de la ATP, no utilizó intencionalmente el clostebol y que esas pequeñas dosis no sirvieron necesariamente para mejorar su rendimiento en los courts del tenis mundial .
Publicidad
El problema radica en otro aspecto importante! Puesto que a Sinner no se le dió el mismo trato que a otros jugadores con menor ranking en el tour y obviamente que con menos posibilidades económicas para su defensa .
Publicidad
La élite de ATP ,gobernada por ex tenistas de Italia , dejó muchas dudas en la forma como afrontó el publicitado caso y finalmente lo absolvió de toda responsabilidad a su compatriota a mediados del año pasado.
Resulta poco creíble la explicación que el fisioterapeuta y el preparador físico de Jannick Sinner ( Giacomo Naldi y Umberto Ferrara respectivamente), fueron los únicos culpables de adquirir y utilizar el clostebol, para masajearlo y que de ahí se le filtró un poco de dicho componente a la sangre del deportista.
Es cierto , que hoy en dia los tenistas más exitosos cargan un séquito a su alrededor como parte del equipo de trabajo . Unos son entrenadores , otros preparadores físicos , otros sicólogos deportivos, otros fisioterapeutas , otros sparring y hasta nutricionistas son miembros del grupo que trabajan con las principales figuras tenisticas mundiales .
Publicidad
Por ende , bien pueden proliferar estos cada vez más frecuentes descuidos, o inconsultos errores , en alguno de los integrantes del staff de labores . Y finalmente, ellos son los que terminan despedidos como ocurrió en este caso,pagando las consecuencias de dar positivo en los controles anti doping.
Seguramente , a un tenista ubicado menos del puesto 100 en el ranking no le habrían dado el mismo tratamiento preferencial que al campeón del último Australian Open , lo mismo que también ocurrió en el caso de la polaca Igia Swiatek ( ex Nr 1 del mundo ) , quien terminó con solo un mes de suspensión luego de haber dado positivo a TMS ( trimetazadina) .
Publicidad
Jugadores y jugadoras de menor nivel como Nicolás Jarry, Simona Halep, Marin Cilic y Beatriz Hadad Maia , no corrieron con la misma suerte de Sinner y Swiatek .
Ellos si recibieron castigos severos .
He ahí el principal motivo del reclamo por parte de algunos tenistas activos , a quienes no les gustó la manera distinta de como se trató a ambos Nr 1 del mundo ,en varones y damas , mientras tanto se les aplicó otra vara para medir a aquellos que no llenan estadios , ni generan altos rating , ni tienen sponsors con peso internacional.
Las autoridades de la ITIA ( Agencia de Integridad del Tenis) primero y luego de la AMA ( Agencia Mundial Antidopaje) no utilizaron los mismos criterios para juzgar a unos y a otros .
Publicidad
Tras llegar a un acuerdo con el italiano , la AMA lo suspendió por 3 meses que corren hasta el mes de mayo, cuando inicia el Abierto de Roma 2025. Y el año anterior la polaca fue suspendida por 1 mes.
(No hubo sanción económica ni les quitaron puntos del ranking)
Por eso a mi pregunta que titula esta columna , bien cabe añadir otra interrogante: ¿USTEDES CREEN QUE SINNER RECIBIÓ UN TRATO IGUAL QUÉ EL DE OTROS COLEGAS? (O)