DEPORTES

Publicidad

Columnas de Ricardo Vasconcellos Rosado y Jorge Barraza, en EL UNIVERSO, escogidas por AIPS-América entre las diez mejores del 2022

"Bloqueo de la FEF a la libertad de prensa" y "El fútbol está sobreanalizado" están en el 'ranking' continental de los AIPS Sport Media Awards.

Ricardo Vasconcellos Rosado (i) y Jorge Barraza, columnistas de Diario EL UNIVERSO. Foto: Archivo

Publicidad

Ricardo Vasconcellos Rosado y Jorge Barraza, periodistas de EL UNIVERSO, publicaron en este Diario dos de las mejores columnas de opinión de América en el 2022. Tan elevada consideración para los trabajos del guayaquileño y del santafesino se oficializó el lunes pasado cuando se conoció el ranking de la Asociación Internacional de Prensa Deportiva (AIPS, por sus siglas en inglés), organización independiente con sede en Lausana, Suiza, que está conformada por comunicadores de 161 países de los cinco continentes del planeta.

“Dos semanas después de entregar los ganadores de la edición 2022 de los AIPS Sport Media Awards en Seúl, Corea del Sur, AIPS se enorgullece de anunciar las clasificaciones continentales basadas en la nacionalidad de los participantes”, dice la entidad en su sitio web.

Se explica en el portal (https://www.aipsmedia.com/aips/pages/articles/2023/33916.html) que “estas clasificaciones muestran cómo se desempeñaron los participantes en su propio continente y se elaboran teniendo en cuenta los votos del panel de expertos de la AIPS, los miembros del Comité Ejecutivo y el jurado. Por lo tanto, cuanto más alto es el ranking, más votos ha recibido y más ha progresado en las cinco etapas de votación de los AIPS Sport Media Awards”.

Publicidad

‘Bloqueo de la FEF a la libertad de prensa’

En el rubro denominado Escritura de mejor columna, en América el podio de la AIPS lo lidera Marcela Mora y Araujo (Argentina) con “Tirados al Mundial: El desafío de contar las cosas como son y al mismo tiempo creer en la magia”, aparecida en El Diario, de Paraná. Luego está Morgan Campbell (Canadá) con el trabajo titulado “Estrella de la WNBA Brittney Griner, detenida en Rusia, es culpable solo de perseguir un salario acorde con su habilidad”, que se publicó en el portal de noticias CBC.

Bloqueo de la FEF a la libertad de prensa

En el género mencionado completó el podio Ricardo Vasconcellos (Ecuador) con la columna “Bloqueo de la FEF a la libertad de prensa”, aparecida en EL UNIVERSO el 6 de agosto del 2022. El periodista e historiador del deporte opinó respecto de la intención de la Federación Ecuatoriana de Fútbol de no concederle a este Diario acreditaciones al Mundial de Qatar 2022. Molestos por la cobertura del caso Byron Castillo, dirigentes federativos intentaron aplicar una medida repudiada internamente y también desde el extranjero por varios gremios de prensa.

Ricardo Vasconcellos Rosado (i) entrevista para EL UNIVERSO a Pancho Segura en 1970. Foto: Archivo

En su columna, Vasconcellos Rosado comentó: “En un acto inconstitucional y violatorio de la libertad de prensa y la libertad de expresión, la llamada Ecuafútbol nos discrimina por haber informado con objetividad el tema de Byron Castillo y el reclamo de Chile sobre la nacionalidad de este jugador. La entidad que gobierna el balompié nacional ejerce una injustificada represalia contra EL UNIVERSO por haber publicado la información del pleito (...). EL UNIVERSO se limitó, como era su deber, a informar las derivaciones del pleito internacional planteado por Chile ante la FIFA. Y no solo eso. Las notas y opiniones de nuestros columnistas fueron siempre favorables a la condición de Castillo como ecuatoriano”.

Publicidad

Agregó: “Consideran que debimos haber silenciado todo lo sucedido. Dicen que hacer conocer a la ciudadanía su evolución es haber apoyado la intención chilena de privarnos del cupo ganado en la cancha. La verdad encierra un solo propósito: castigar a nuestro Diario por resistirse a ser un medio obediente e incondicional, postura que responde a la historia y al respeto a los principios inculcados a sus periodistas desde la fundación del periódico”.

‘El fútbol está sobreanalizado’

Mientras, Jorge Barraza fue destacado por la columna que llevó este título: “El fútbol está sobreanalizado”, que en EL UNIVERSO apareció en su edición digital e impresa el 26 de febrero del 2022. El también autor de libros sobre balompié opinó en contra del excesivo y abrumador lenguaje tacticista que impera en las transmisiones de los partidos (“saturamos al público con explicaciones que son más propias del ámbito del entrenador [...]. ¿Por qué no lo hacemos más sencillo?”, dijo Barraza).

Publicidad

El fútbol está sobreanalizado

Pelé (i) con Jorge Barraza, redactor de la revista argentina 'El Gráfico', en 1978. Foto: Archivo

El periodista argentino está en el casillero número siete del top ten del ranking continental de los AIPS Sport Media Awards. En su columna, seleccionada entre las mejores de América, escribió: “Los peores casos de sobreanálisis son las previas. Ahí los desmenuzamientos tácticos son insoportables, tediosos y largos. Sobre todo, porque el fútbol tiene un altísimo porcentaje de imponderable. Se hace toda una radiografía anticipada de lo que va a suceder y luego pasa que, al minuto de juego, un defensa comete un penal, se va expulsado y su equipo queda 1-0 abajo y con diez hombres. Todo eso que se pronosticó por espacio de dos horas tiene cero validez”.

Y añadió: “También me complace ver un programa de análisis donde los cuatro o cinco panelistas expongan ideas sencillas y contrapuestas que me enriquezcan. Y que me den un pantallazo general de cómo han visto el juego y los equipos. No que griten todos encimándose y me abrumen con palabras y teorías sofisticadas”.

Dos trayectorias

Vasconcellos Rosado, periodista de planta de este Diario en dos etapas (entre 1964 a 1971 y de 1978 a 1982), opina en EL UNIVERSO desde 1989 a la fecha (primero con la columna llamada Anécdotas del Domingo y ahora con Reloj de Arena). Es autor de Los Cuatro Mosqueteros del Guayas. Crónica de una hazaña, Historia del fútbol guayaquileño, George Lewis Capwell: el gringo guayaquileño, Historia de la natación guayaquileña, Los forjadores de la idolatría, entre otros libros. También laboró en el vespertino La Razón, Canal 10 (ahora TC, como conductor del programa Gol y show), fue corresponsal de las revistas especializadas en natación Crol (España) y Swimming World (Estados Unidos), y fue editor en El Diario/La Prensa, de Nueva York.

Barraza opina en EL UNIVERSO desde 1990 y para este Diario ha cubierto nueve ediciones de la Copa del Mundo de la FIFA. Fue redactor de la legendaria revista El Gráfico, de Argentina, y del rotativo Crónica, de Buenos Aires. Es autor de varios libros, como Erico para siempre, Pioneros. Una historia de la Copa América, Fútbol de ayer y hoy, Yo, el Bocha. Una autobiografía (con Ricardo Bochini), ¡Alfredito, Alfredito!, y coautor de Orgullo nacional. La mayor hazaña de todos los tiempos. Fue editor en jefe de la revista de la Conmebol y desde ese cargo en ese organismo editó varios libros con la historia de la Copa Libertadores y la Copa América. Barraza también escribe en El Tiempo (Colombia), El Comercio (Perú) y La Razón (Bolivia). (D)

Publicidad

Publicidad

En Star+ tenemos películas, series y deportes exclusivos en vivo de la LigaPro y ESPN. Suscríbete aquí

Publicidad

Publicidad

Publicidad

¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad