DEPORTES

Publicidad

Escuelas Socio Deportivas de la JBG, un proyecto que va más allá del deporte

Su misión principal es alejar de la violencia a miles de niños, niñas y adolescentes a través de la pasión del fútbol.

Actualmente, el proyecto cuenta con 3.979 niños y 698 niñas inscritos en total. Foto: Natalia Jaramillo

Publicidad

“Ayudar es la gran obra” es el mensaje que transmiten los niños, portando orgullosos los uniformes de sus equipos, como una marca distintiva del proyecto de las Escuelas Socio Deportivas (ESD) de la Junta de Beneficencia de Guayaquil (JBG), el cual fue concebido con el propósito de proporcionar un ambiente lleno de oportunidades y seguro para los niños, niñas y adolescentes.

Hace un año y medio, la JBG optó por la vía del deporte como un medio para contribuir a la comunidad. Inspirados por un proyecto integral, lograron dar forma a esta iniciativa.

La capacidad máxima de jugadores por cancha es de 300 chicos. Foto: Natalia Jaramillo

Creemos firmemente que el deporte puede mantener a los niños alejados de los problemas sociales y, al mismo tiempo, apartarlos de los peligros comunes que los rodean

Mario Suárez Trujillo, gerente del proyecto de las ESD de la JBG.

Con miras a expandir esta influencia positiva, establecieron una alianza con el municipio de Guayaquil en junio del año anterior. El convenio, que contó con la participación del alcalde Aquiles Alvarez, proporciona apoyo vital, ya que el Municipio garantiza seguridad y conservación de la infraestructura de las canchas de las ESD. Suárez explicó: “Nosotros comprendemos la importancia del aspecto deportivo, de la salud física y mental, todo de forma completamente gratuita”.

Publicidad

Parte de la intervención social en salud física de las ESD es la atención permanente de fisioterapia. Foto: Natalia Jaramillo

Desde los 8 hasta los 17 años, los niños pueden unirse al proyecto, cuyo objetivo, según Suárez, es alcanzar a 10.000 chicos con las 23 canchas otorgadas por el Municipio de la ciudad. “Actualmente tenemos 4.700 inscritos en las 13 escuelas de la fase 2, de las cuales 10 ya fueron inauguradas este año y 3 estamos por abrir”.

Junta de Beneficencia de Guayaquil sale al encuentro de los más vulnerables en todo el Ecuador

En 2023, inauguraron 9 sedes (fase 1), distribuidas de la siguiente manera con sus inscritos:

Distrito 1

Publicidad

  • Cancha Municipal Unión de Bananeros (600)
  • Complejo Deportivo Cisne II (425)
  • Complejo Deportivo Guayas y Quil (211)

Distrito 2

  • Complejo Deportivo Monte Sinaí (351)
  • Estadio Juvenil de Fútbol Mucho Lote (456)

Distrito 3

Publicidad

  • Cancha Municipal Mapasingue Oeste (306)
  • Parque Ferroviaria (300)
  • Parroquias rurales
  • Estadio de Progreso (400)
  • Estadio Posorja (450)

Fase 2, 2024

Distrito 2

  • Complejo Deportivo Chiriboga Parra
  • Complejo Deportivo Isla Trinitaria
  • Estadio de Pascuales

Distrito 3

  • Cancha Municipal Sauces 2
  • Cancha Municipal Simón Bolívar
  • Parque Samanes
  • Parque Álamos
  • Parque El Cóndor
  • Parque La Prosperina
  • Parque Lineal av. Barcelona
  • Complejo Sergio Toral
  • Cancha Socio Vivienda 2

Parroquias rurales

Publicidad

  • Cancha Municipal Tengue

Este proyecto es considerado integral debido a su enfoque, el cual beneficia no solo a los niños, sino también a sus familias. Por ejemplo, todos los niños reciben un examen médico anual a través de las brigadas odontológicas. “El examen médico nos permite detectar casos de desnutrición, diabetes y obesidad; la JBG actúa de inmediato con los niños en estos casos”, destacó Suárez.

Mario Suárez Trujillo, gerente del proyecto de las ESD de la JBG. Foto: Natalia Jaramillo

Las revisiones de fisioterapia son una parte integral del cuidado, ya que el deporte conlleva el riesgo de lesiones. El gerente comentó que incluso si necesitan cirugía el proyecto se hace cargo de todos los costos. Esto demuestra su compromiso no solo con el aspecto físico, sino también con el bienestar mental, así se vela por la seguridad integral de los participantes.

Suárez, con orgullo, mencionó que muchos padres asisten diariamente a los entrenamientos con sus hijos, siendo su apoyo el más grande impulso para los pequeños. “Sus familias saben que están estudiando con una metodología deportiva europea; esto significa éxito deportivo en el inicio de sus carreras”.

Campeones con propósito: el éxito de los niños del Atlético de Madrid Ecuador y de la Junta de Beneficencia de Guayaquil

El proyecto va más allá de las ESD

En el ámbito educativo, otorgan tres becas por cancha, entregadas a los niños con mayor rendimiento académico. De esta manera, aseguran no solo premiar lo deportivo, sino también cumplir con uno de los aspectos obligatorios para los chicos que forman parte de las ESD. “El primer requisito es que estén estudiando, así atamos su formación académica con el deporte”, mencionó el representante de la JBG acerca de la importancia de cultivar el talento mientras se mantienen enfocados en la educación.

Semillero de campeones

Las ESD son la base de la pirámide de este proyecto, que finalmente conduce a la Academia Atlético de Madrid Ecuador y a las Formativas. Cada niño demuestra su talento en la cancha para poder formar parte del equipo élite, que es la Formativa Atlético de Madrid Ecuador.

Entre las ESD y la Academia Atlético de Madrid Ecuador tienen casi 8.000 niños, de los cuales 3.300 funcionan en la Ciudad Deportiva Carlos Pérez Perasso. Los entrenadores de cada categoría son profesionales especializados en fútbol formativo y están capacitados con la metodología del Atlético de Madrid, para luego replicarla en la cancha y en los entrenamientos de los jugadores.

Equipo operativo por escuela: incluye 1 entrenador principal, 3 entrenadores monitores, 1 utilero y 1 admisionista. Foto: Natalia Jaramillo

Además, los entrenadores participan en el programa FIFA Guardians de protección de menores, que sirve para detectar cualquier tipo de anomalía, como abuso físico o sexual, del cual se encarga el admisionista social.

Dos carreras duales sumó la Junta de Beneficencia de Guayaquil en unidades educativas

El proyecto no deja de lado otras disciplinas deportivas para los niños. Algunas canchas cuentan con complejos deportivos de básquetbol. Suárez mencionó que explorar otros deportes es necesario. Confesó además que tiene una preferencia por el boxeo o las artes marciales, ya que hay mucho potencial en nuestro país. Este y otros son algunos de los planes que tienen.

Este es un proyecto deportivo, pero, sobre todo, es un proyecto social que beneficia a los deportistas y a sus familias. “Solo nos queda agradecer por confiar en nosotros y en esta iniciativa social, real y duradera. Invito a que todos los niños formen parte de este cúmulo de sueños que se cumplen con disciplina”, concluyó Suárez. (I)

Publicidad

En Star+ tenemos películas, series y deportes exclusivos en vivo de la LigaPro y ESPN. Suscríbete aquí

Publicidad

Publicidad

Publicidad

¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad