La selección ecuatoriana vuelve al ruedo y enfrentará en la fecha 13 y 14 de las eliminatorias sudamericanas a Venezuela de local y a Chile de visitante, respectivamente.
El primer duelo será el viernes, 21 de marzo, ante la Vinotinto; y el segundo en Ñuñoa, cuatro días más tarde, ante la Roja. De momento, la Tri se ubica en zona de clasificación directa al Mundial 2026: es tercera, con 19 puntos.
Publicidad
Si el equipo de Sebastián Beccacece gana los dos próximos compromisos, quedará bien posicionado para la clasificación a la siguiente Copa del Mundo. Estos resultados le permitirían permanecer en los puestos clasificatorios y evitar la eliminación directa.
Publicidad
En caso de vencer a Venezuela (8.°), que es el primer combinado nacional fuera de zona de clasificación, la Tricolor le sacaría 10 unidades de ventaja. Si luego derrota a Chile y Perú gana a la Vinotinto, la diferencia sería de 13 puntos con solamente 12 en juego.
El panorama sería aún mejor si los peruanos logran imponerse ante Bolivia. La Bicolor, hipotéticamente, alcanzaría los 10 puntos, mientras que Chile alcanzaría como máximo las 12 unidades, en el caso que derrote a Paraguay.
Así, los venezolanos quedarían también con 12 y ninguno de ellos podría pasar al Equipo de Todos, con esos 25 puntos, en el caso de que gane sus dos choques.
Publicidad
De cumplirse todos estos hipotéticos escenarios, matemáticamente hablando, Ecuador podría garantizar su boleto al Mundial en la doble fecha de junio, cuando se mida ante Brasil como dueño de casa y ante Perú a domicilio.
Para la próxima edición del Mundial, serán 48 las selecciones que participen. La Conmebol, en esta ocasión, brindará siete cupos: seis de clasificación directa y uno por repechaje. (D)