Aquellas personas que necesiten comprobar que cuentan con un permiso para trabajar en Estados Unidos, deberán tramitar el Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés). Si bien es cierto que la validez puede variar, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) dispuso una regla de cinco años.

Es importante aclarar que uno de los factores más influyentes para que un extranjero pueda obtener el permiso de trabajo es su estatus migratorio: cuando el USCIS concluye que el postulante estableció tanto su identidad como su elegibilidad, aprueba el formulario I-765 y ordena la producción del EAD, que suele demorar dos semanas.

Pese a esto, dicha agencia aclara que aún cuando se apruebe el formulario, el solicitante no obtendrá un estatus migratorio, sino una autorización para trabajar en virtud de ese estatus o circunstancia migratoria del extranjero.

Publicidad

Foto: Freepik.

¿Cómo funciona la regla de los cinco años del USCIS para los permisos de trabajo en Estados Unidos?

El Manual de Políticas del USCIS sufrió un cambio en el año 2023, cuando el periodo de validez de los EAD iniciales y de renovación subió a cinco años para algunos extranjeros, de acuerdo a su estatus migratorio, como los admitidos como refugiados, con parole o con asilo.

Con esta modificación, la agencia procuró mermar de manera significativa la cantidad de formularios I-765 para la renovación, algo que permitirá reducir tanto los plazos de procesamiento, como los retrasos relacionados.

Por esta razón los abogados de inmigración de Canadá recomiendan llevar teléfonos desechables a quienes viajen a Estados Unidos

Otro aviso de la USCIS es que pese a que el extranjero podrá mantener dicha autorización de empleo, esto siempre dependerá del estatus subyacente, las circunstancias y la categoría de presentación. Por ejemplo, si alguien recibió un EAD de la categoría (c)(9) por una solicitud pendiente de ajuste de estatus por un periodo de cinco años, pero esta es denegada, la autorización de empleo asociada también podrá ser finalizada aún antes de la fecha de caducidad, explica La Nación.

Publicidad

Entre los factores que toma en cuenta la agencia para establecer los periodos de validez se encuentran los siguientes:

  • Vigencia del estatus o circunstancia migratoria.
  • Los plazos de adjudicación previstos para los beneficios de inmigración pendientes.
  • Plazos de adjudicación dispuestos para los beneficios de migración pendientes.
  • El requerimiento de reevaluar periódicamente la elegibilidad para la autorización, a modo de garantizar que los extranjeros sigan sin representar un riesgo de seguridad para Estados Unidos.

(I)

Te recomendamos estas noticias