Marwin Alejandro Juárez cayó en una trampa que le tendieron falsos abogados en Estados Unidos. Es una víctima de la estafa migratoria que comienza en las redes sociales.
Lamentablemente, en estos tiempos de avance de la política migratoria de la Administración de Donald Trump hay inmigrantes que, por la desesperación, recurren a personas que les hacen creer que son abogados y terminan llevándoseles el dinero.
“Se promocionaban en TikTok”
“Ellos se promocionaban a través de TikTok”, dice Juárez a Noticias Telemundo al contar cómo ubicó a los hoy impostores.
Publicidad
El hombre dijo que mediante videos los supuestos abogados ofrecían información de temas migratorios y los contactó a través de WhatsApp y mostró a la cadena informativa las conversaciones que sostenía con quienes creían eran expertos en leyes.
Juárez recibía supuestos documentos migratorios. “Parecían reales… incluso le llegaron a enviar una invitación para una cita con un oficial de Migración. Esta se realizaría por Zoom”.
El migrante Juárez dice que perdió 10.850 dólares “entre pago y pago por medio de aplicaciones”.
Publicidad
Cómo evitar ser estafado
Silvia Mintz, abogada de inmigración, dice que “en ningún momento” los oficiales de Migración van a hacer una entrevista por teléfono ni por videollamada.
Las entrevistas de inmigración son en persona y la gente acude a la oficina de las autoridades cuando tiene ya la cita fijada, destaca la profesional del derecho en la consulta hecha por Telemundo.
Publicidad
Para Mitz, los engaños que se van tejiendo en plataformas digitales han ido en aumento.
El miedo a las deportaciones termina empujando a algunos inmigrantes a las manos de gente sin escrúpulos.
Algunos consejos para evitar estafas al tramitar los documentos de migración en Estados Unidos
Antes de pagar, o de ofrecer información sensible, esta abogada pide a la persona que verifique si el abogado tiene su licencia vigente.
En el estado en el que se encuentre el migrante “la persona debe revisar en el Colegio de Abogados si ese que le ofrece asesoría tiene licencia activa para ejercer”.
Publicidad
Cuando necesite asesoramiento legal sobre asuntos de inmigración, “asegúrese de que la persona que lo ayuda sea un abogado o un representante acreditado que trabaje para una organización reconocida por el Departamento de Justicia”.
Las denuncias de fraude por casos migratorios aumentaron más del doble del 2023 al 2024, según Washington Post y reseña Telemundo.
Preguntas a abogados
En el bufete Davis & Associates, en Dallas, Texas, ofrecen varias preguntas claves que usted puede hacer a un abogado de inmigración.
- ¿Es usted miembro de la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA)?
Reseñan en El Nuevo Herald que “The American Immigration Lawyers Association (AILA) es la organización nacional que avanza la calidad de la práctica de abogados de inmigración. Un abogado necesita tener buena reputación para que sea admitido en AILA”.
Estas son las 10 preguntas que no debes olvidar formular al reunirte con un abogado de inmigración
- ¿Ha trabajado en casos similares al mío, en cuántos?
Al formularla usted quiere saber cuán exitoso es esa persona.
- ¿Desde hace cuánto tiempo practica la Ley de Inmigración?
- ¿Tiene realmente tiempo para mi caso?
- ¿Tendremos un acuerdo, un contrato?
(I)