Tras la llegada de un primer grupo de inmigrantes a una prisión en El Salvador, detalles de un polémico sistema de puntos utilizado por las autoridades estadounidenses para determinar quiénes terminan en la temida cárcel construida por Nayib Bukele salen a la luz.

Así es la cárcel de Bukele en El Salvador donde envían deportados desde Estados Unidos

Según documentos obtenidos por la Unión de Libertades Civiles (ACLU), el gobierno de Donald Trump estaría utilizando una “Guía de Validación de la Ley de Enemigos Extranjeros” para deportar a inmigrantes, mayormente venezolanos.

Esta guía otorga “puntos” basados en diversas circunstancias para determinar si un inmigrante es considerado un “enemigo extranjero” y, por lo tanto, elegible para ser deportado a El Salvador bajo una ley de 1798, reporta el Diario de Nueva York.

Publicidad

El primer grupo de inmigrantes deportados a El Salvador está compuestos por venezolanos, en su mayoría. Foto: EFE

¿Cómo es el sistema para deportar inmigrantes de Estados Unidos?

El sistema, explica el organismo citado, busca identificar a miembros de la pandilla Tren de Aragua (TDA). Si un inmigrante venezolano mayor de 14 años acumula 8 puntos o más -a discreción de un empleado de Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) - se le considera miembro del TDA y puede ser deportado sin necesidad de presentar pruebas adicionales.

EE. UU. admite que un salvadoreño fue deportado por error y enviado a una mega prisión en El Salvador

La ACLU también explicó cómo se acumulan estos puntos. Confesar ser miembro del TDA otorga 10 puntos, mientras que participar en actividades delictivas con miembros del grupo suma 6.

Incluso tener tatuajes que ICE considera indicativos del TDA puede valer 4 puntos, a pesar de que expertos señalan que esta pandilla no utiliza tatuajes como identificación.

Publicidad

Mientras que “residir con una persona considerada miembro de la pandilla por ICE, o relacionarse ‘estrechamente’ con esa persona, estar retratados en una foto o publicar juntos en redes sociales” puede valer 2 puntos, apunta el portal citado.

La ACLU denuncia que la deportación de inmigrantes se basa en una ley de tiempos de guerra. Foto: EFE

Aunque un tribunal federal detuvo temporalmente estos envíos, el Departamento de Estado informó de que otros 17 inmigrantes ya fueron enviados a El Salvador.

Publicidad

La ACLU denuncia que esta práctica se basa en una ley de tiempos de guerra que otorga amplios poderes al presidente para expulsar a ciudadanos extranjeros considerados una amenaza.

En un comunicado, la organización calificó la normativa como “ilegal en tiempos de paz para acelerar las deportaciones masivas, eludiendo los límites de esta autoridad en tiempos de guerra y los procedimientos y protecciones de la ley de inmigración”.

(I)

Te recomendamos estas noticias